Confirmación Alerta Máxima para el  segundo semestre 2011 - Fusión explosiva de la desarticulación  geopolítica y de la crisis mundiales económicas y financieras            Desde hace cerca de un año, el LEAP/E2020 identificó al segundo  semestre 2011 como un nuevo tiempo decisivo en la evolución de la crisis  sistémica global. Similar a nuestra anticipación de febrero de 2008 en  la cual había anticipado para septiembre de ese año una gran conmoción  que afectaría a la economía estadounidense, nuestro equipo confirma en  este GEAB N°55 que ahora se reúnen todas las condiciones para que el  segundo semestre de 2011 sea el teatro de la fusión explosiva de las dos  tendencias fundamentales que subyacen en la crisis sistémica global, a  saber la desarticulación geopolítica y la crisis económica y financiera  globales.       
                  Desde hace varios meses el mundo sufre, casi sin interrupción, una  sucesión de shocks geopolíticos, económicos y financieros que  constituyen según el LEAP/E2020 los precursores de un gran  acontecimiento traumático que analizamos en este número del GEAB.      
            
Simultáneamente el sistema internacional ya sobrepasó el estadio del debilitamiento estructural para entrar en una fase de ruina completa donde las antiguas alianzas se desmoronan mientras que emergen muy rápidamente las nuevas comunidades de interés.
            Simultáneamente el sistema internacional ya sobrepasó el estadio del debilitamiento estructural para entrar en una fase de ruina completa donde las antiguas alianzas se desmoronan mientras que emergen muy rápidamente las nuevas comunidades de interés.
      Finalmente, se desvanecieron (1) todas las esperanzas de una  recuperación significativa y sostenible de la económica mundial mientras  que el endeudamiento del pilar occidental, en particular  Estados  Unidos, alcanza un umbral crítico sin precedentes en la Historia moderna  (2).      
               Evolución comparada del PBI mundial de los Estados Unidos y de  China (2001-2016) (en paridad de poder adquisitivo) - Fuente: FMI /  MarketWatch, 04/2011      
            El catalizador de esta fusión explosiva será, desde luego, el  sistema monetario internacional, o más bien el  caos monetario  internacional que se ha agravado aún más desde el desastre que afectó a  Japón en febrero pasado y ante la incapacidad de Estados Unidos de  afrontar la exigencia  de la reducción inmediata y significativa de sus  inmensos déficits.      
            
            
      
Mientras tanto, Eurolandia, los BRICS y los productores de  materias primas rápidamente reforzarán su cooperación lanzando una  última tentativa para salvar a las instituciones internacionales nacidas  de Bretton Woods y del mundo dominado por la dupla US/UK. Será la  última, ya que es ilusorio imaginar a Barack Obama, que hasta ahora no  mostró el menor nivel internacional,  muestre estatura de estadista y  consecuentemente tome import antes riesgos políticos a un año de una  elección presidencial.  
     
      El fin de Quantitative Easing 2, símbolo y factor de la fusión  explosiva en incubación, representa el fin de una época, en la que el «  USD era la divisa de Estados Unidos y el problema del resto del mundo »:  a partir de julio de 2011, el USD abiertamente se constituye en la  principal amenaza para el mundo y en el problema crucial de Estados  Unidos (3).       
      
 Durante el verano boreal de 2011 se confirmará que la Fed perdió  su apuesta: la economía de ese país jamás salió de la « Grandísima  Depresión » (4) en la que entró en 2008, a pesar de la inyección (5) de  millares de millardos de USD como, por otra parte, lo sabe la inmensa m ayoría de los estadounidenses (6). Sin poder lanzar el QE3 (aunque sea  oficiosamente, vía su Primary Dealers, como en realidad lo hacía  mientras el mundo no seguía de cerca el mercado de los T-Bonds), la Fed   será un testigo impotente del ascenso de los tipos de interés, de la  explosión del coste de los déficits públicos estadounidense, de la  inmersión en una recesión económica agravada, del hundimiento de las  cotizaciones bursátiles y de un comportamiento errático de su divisa, a  corto plazo según un proceso en forma de diente de sierra en función de  las influencias de estos diferentes fenómenos antes de dejarla caer  bruscamente al 30 % de su valor como lo  anticipáramos en el GEAB N°54  (7).
Mientras tanto, Eurolandia, los BRICS y los productores de  materias primas rápidamente reforzarán su cooperación lanzando una  última tentativa para salvar a las instituciones internacionales nacidas  de Bretton Woods y del mundo dominado por la dupla US/UK. Será la  última, ya que es ilusorio imaginar a Barack Obama, que hasta ahora no  mostró el menor nivel internacional,  muestre estatura de estadista y  consecuentemente tome import antes riesgos políticos a un año de una  elección presidencial.  Barreras, protecciones, embargos a la exportación, diversificación de las reservas, frenesí alrededor de las materias primas, creciente inflación en general, el mundo se prepara para un nueva conmoción económica, social y geopolítica
       China acaba de anunciar que interrumpe todas sus exportaciones de  diesel para intentar parar el alza del precio del carburante que provocó  recientemente una serie de huelgas de los  transportistas por carretera  (8). ¡ Qué los países asiáticos qué dependían de estas exportaciones  chinas se arreglen, más aun cuando Japón actuó de la misma  manera en  respuesta a las consecuencias de la catástrofe de marzo último! 
            Rusia también deja de exportar ciertos productos petroleros para limitar la escasez y las alzas de precios internos (9); a la interrupción de la exportación se le añaden la de los cereales, decretada hace ya varios meses.
      En todo el mundo árabe, la inestabilidad continúa prevaleciendo en  un contexto de encarecimiento de los productos básicos (10), mientras  que los interrogantes sobre la amplitud de las reservas y de la  capacidad de producción de Arabia Saudita vuelven a primer plano (11).      
                  En los Estados Unidos, el menor acontecimiento climático que se  desvíe de lo ordinario provoca en seguida riesgos de escasez a causa de  la ausencia de un « colchón » de seguridad en  el sistema de  abastecimiento estadounidense, excepto echar mano a las existencias  estratégicas (12). Durante este tiempo, la población reduce sus gastos  alimentarios para poder llenar el depósito de sus coches con un galón a  más de 4 Dólares (13).
            
En Europa, la disminución de la cobertura social y las medidas de extrema austeridad puestas en ejecución en el Reino Unido, Grecia, Portugal, España, Irlanda,… aumentan explosivamente la cantidad de pobres.
En Europa, la disminución de la cobertura social y las medidas de extrema austeridad puestas en ejecución en el Reino Unido, Grecia, Portugal, España, Irlanda,… aumentan explosivamente la cantidad de pobres.
Evolución del porcentaje de la población masculina empleada en las  siete principales economías occidentales (1970-2009) - Fuente: The  Economist / OCDE, 04/2011             La Unión Europea acaba de reforzar más o menos subrepticiamente su  arsenal aduanero, particularmente para resistir a las importaciones  venidas de Asia. De una parte, revisa todos sus pertrechos de medidas  preferentemente aduanera para eliminar todos los países emergentes,  China, la India, Brasil en primer lugar. Por otra parte, pasó  discretamente a fines de 2010 una medida que facilitaba la puesta en  ejecución de medidas antidumping y de salvaguardia ya que en lo sucesivo  una mayoría simple bastará para aprobar tal propuesta de  la Comisión  mientras antes hacía falta una mayoría calificada, a menudo difícil de  reunir  (14).
                  Paralelamente, los bancos centrales continúan comprando oro (15),  anunciando más o menos claramente que diversifican sus reservas (16)  mientras que toman medidas cada vez más incoherentes y más peligrosas,  aumentando las tasas para frenar la inflación en un contexto de  economías frágiles o en recesión, con el fin de contrarrestar el flujo  de liquidez generado por la  política de la Fed (17). Para parafrasear el  título del artículo de Andy Xie, publicado en Caixin del 22/04/2011, « El aumento de la inflación enloquece a los banqueros centrales » (18).      
             Y del lado estadounidense, están en el surrealismo más completo:  mientras que el país alcanzó niveles de endeudamiento insoportables, los  dirigentes de Washington hicieron de esta temática una cuestión  electoralista, como lo ilustra la cuestión del techo de endeudamiento  federal que se alcanzará el 16 de mayo (19).  En la prensa estadounidense  y financiera internacional abundan las comparaciones con los años de  Clinton cuando se había planteado un problema similar sin grandes  consecuencias. Visiblemente una parte importante de las élites  estadounidenses y las financieras no ha incorporado todavía el hecho de  que, a diferencia de los años 90, a Estados Unidos se lo ve como el «  hombre enfermo del planeta » (20) que con cada signo de debilidad o de  incoherencia grave puede poner en marcha pánicos incontrolados.
                  ¡ Los banqueros centrales sumergidos en la locura, los líderes  mundiales sin hoja de ruta, las economías en peligro, la inflación  creciente, las divisas en dec adencia, las materias primas frenéticas, el  endeudamiento occidental incontrolado, el paro en su más alto nivel,  las sociedades estresadas, …ninguna duda, la fusión explosiva de todos  estos fenómenos será claramente el  acontecimiento que caracterizará el  segundo semestre 2011 !      

       Ejemplos de inflación salarial en China (comparación 2011/2010) - Fuente: Standard Chartered Bank / Getty, 05/2011      
            ---------
Notas:
            
      
      
      
      
(5) La sociedad de análisis económico Fathom calculó que los  principales cuatro bancos centrales mundiales (FED, BCE, Banco de Japón y  Banco de Inglaterra) habían inyect ado directamente 5.000 millardos de  USD a la economía mundial en el curso de los años 2008-2010. (esto no  incluye las recientes inmensas inyecciones japonesas post-catástrofe, ni  todas las medidas de garantías de todo género que acompañaron estas  medidas). Esto representa cerca del 10 % del PBI mundial con el  resultado que ya se conoce: un endeudamiento público gigantesco, un  endeudamiento privado que realmente no ha disminuido y economías que  apenas progresan o  que están nuevamente en recesión. Fuente: Telegraph, 26/04/2011.      
             
(6) El 80% de los estadounidenses creen que la economía va mal. Sólo un 1% cree que va muy bien (deben trabajar de Wall Street). Fuente: CNNMoney, 09/05/2011.
             
      
(8) Fuente: BusinessInsider, 14/05/2011
             
(9) Fuente: France24, 28/04/2011
             
      
(11) Fu ente: Le Monde, 25/04/2011
             
(12) Último ejemplo a la fecha, la histórica crecida actual del Missisipi. Fuente: Bloomberg, 13/05/2011
             
(13) Fuente: New York Times, 12/05/2011
             
(14) Fuente: Sidley, 28/02/2011
      
 
      
      
      
     Notas:
      (1) El Telegraph  del 05/05/2011 elabora una interesante una lista de las 10 razones que   prueban que la economía mundial está de nuevo hundiéndose.      
             (2) El gráfico que sigue ilustra, como lo venimos diciendo desde  hace más de tres años, como calculando los principales indicadores  económicos teniendo en cuenta el efecto USD o sin tenerlo se obtiene una  visión del mundo muy diferente. Mientras que, calculadas en USD sin  tener en cuenta su desvalorización, las estimaciones de la fecha en que  Estados Unidos es superado por China resultan para 2030, 2040 e incluso  2050, el FMI lo estima para 2016… ¡casi hoy, al ignorar este « patrón »  que cambia todos los días!      
             (3) Signos de estos tiempos, el Financial Times,  especializado en colocar en « primera plana » el final del Euro desde  hace más de 18 meses, publica en páginas interiores (más discretas) un  artículo el 11/05/2011 titulado « El Dólar enfrenta a un peligro mucho  más grave que el Euro ». Mientras que The Age et le Wall Street Journal del 23/04/2011 considera que la economía de EEUU está ya casi en la misma situación que la de Grecia.      
             (4) El ejemplo más flagrante de la continuación de esta «  Grandísima Recesión  », como la llamamos hace 4 años, es que la crisis  de los bienes inmuebles vuelve a comenzar más saludable. Los precios  están sobrepasando nuevamente los « mínimos » alcanzados en 2009,  arrastrando a decenas de millones de estadounidenses a situaciones  económicas y financieras dramáticas. Hasta los más optimistas no ven el  final de la caída antes de 2012. Como lo explicáramos en los GEAB  pre cedentes, los bienes inmuebles son el piso sobre el cual se edificó  toda la estimación del valor actual de la economía estadounidense. La  prosecución del hundimiento de los precios de los bienes inmuebles, es  la continuación de la depresión económica. Fuente: MarketWatch, 09/05/2011.      
             
(5) La sociedad de análisis económico Fathom calculó que los  principales cuatro bancos centrales mundiales (FED, BCE, Banco de Japón y  Banco de Inglaterra) habían inyect ado directamente 5.000 millardos de  USD a la economía mundial en el curso de los años 2008-2010. (esto no  incluye las recientes inmensas inyecciones japonesas post-catástrofe, ni  todas las medidas de garantías de todo género que acompañaron estas  medidas). Esto representa cerca del 10 % del PBI mundial con el  resultado que ya se conoce: un endeudamiento público gigantesco, un  endeudamiento privado que realmente no ha disminuido y economías que  apenas progresan o  que están nuevamente en recesión. Fuente: Telegraph, 26/04/2011.      (6) El 80% de los estadounidenses creen que la economía va mal. Sólo un 1% cree que va muy bien (deben trabajar de Wall Street). Fuente: CNNMoney, 09/05/2011.
(7) El fin del QE2 significa que el mercado de los T-Bonds no  tiene 
ya más compradores (la FED compra el grueso de los bonos emitidos  desde fines del año 2010, por lo menos); lo que, de paso, hace  completamente surrealista los artículos y análisis actuales sobre la  colocación de las emisiones de T-Bonds. Es la evidencia de la « falta de  liquidez » efectiva en el mercado de los Bonos del Tesoro, mientras que  su misma importancia  está condicionada a su status de mercado más  líquido del mundo,  en el que desempeñará el rol de transmisión entre  QE2 y la caída del Dólar, porque esta situación provocará una súbita  aceleración de la salida de los operadores del mercado de T-Bonds,  principal activo nominados en dólares. El fenómeno provocará en un  primer momento una mayor necesidad de dólares y luego muy rápidamente  una oferta excesiva de USD a la venta. Es el ritmo de estos dos  fenómenos lo que va a condicionar la evolución del USD respecto a las  otras principales divisas y el oro durante el segundo semestre 2011.      
             
ya más compradores (la FED compra el grueso de los bonos emitidos  desde fines del año 2010, por lo menos); lo que, de paso, hace  completamente surrealista los artículos y análisis actuales sobre la  colocación de las emisiones de T-Bonds. Es la evidencia de la « falta de  liquidez » efectiva en el mercado de los Bonos del Tesoro, mientras que  su misma importancia  está condicionada a su status de mercado más  líquido del mundo,  en el que desempeñará el rol de transmisión entre  QE2 y la caída del Dólar, porque esta situación provocará una súbita  aceleración de la salida de los operadores del mercado de T-Bonds,  principal activo nominados en dólares. El fenómeno provocará en un  primer momento una mayor necesidad de dólares y luego muy rápidamente  una oferta excesiva de USD a la venta. Es el ritmo de estos dos  fenómenos lo que va a condicionar la evolución del USD respecto a las  otras principales divisas y el oro durante el segundo semestre 2011.      (8) Fuente: BusinessInsider, 14/05/2011
(9) Fuente: France24, 28/04/2011
(10) En este sentido, la información de que el fundador de la 
 primera empresa de mercenarios Blackwater fue contratado por los  Emiratos Árabes Unidos para construir un ejército de mercenarios para  proteger al país de cualquier ataque exterior o conmoción interior,  ilustra el aumento de la inestabilidad de las monarquías del petróleo y  el final de la confianza en la protección estadounidense. Digamos que  confiar en mercenarios occidentales es de una gran prueba de ingenuidad,  o bien de desesperación. Fuente: New York Times, 14/05/2011      
             
 primera empresa de mercenarios Blackwater fue contratado por los  Emiratos Árabes Unidos para construir un ejército de mercenarios para  proteger al país de cualquier ataque exterior o conmoción interior,  ilustra el aumento de la inestabilidad de las monarquías del petróleo y  el final de la confianza en la protección estadounidense. Digamos que  confiar en mercenarios occidentales es de una gran prueba de ingenuidad,  o bien de desesperación. Fuente: New York Times, 14/05/2011      (11) Fu ente: Le Monde, 25/04/2011
(12) Último ejemplo a la fecha, la histórica crecida actual del Missisipi. Fuente: Bloomberg, 13/05/2011
(13) Fuente: New York Times, 12/05/2011
(14) Fuente: Sidley, 28/02/2011
(15) Y se los comprende. En efecto, cuando se escucha a Timothy  Geithner, ministro estadounidense de Hacienda, machacar con que Estados  Unidos jamás intentará devaluar el Dólar para ganar una ventaja  comercial, creemos que sueñan. Todo el mundo lo escucha educadamente,  hace las cuentas de todas las demás razones (sus deudas) por las cuales  Estados Unidos están comprometidos de facto en esta devaluación y  entonces compra oro o  diversifica sus reservas saliéndose del USD. Así  los bancos centrales de Rusia, México, Tailandia,… siguen comprando oro.  Y Hong Kong (es decir China) lanza un ataque directo sobre el monopolio  de Comex Gold Futures lanzando sus propios contratos de un kg de oro.  Fuentes: MarketWatch, 26/04/2011; Bloomberg, 04/05/2011; Zerohedge, 08/05/2011      
             (16) China continúa así desembarazándose con suavidad de su título  estadounidenses y considera al mismo tiempo el diversificar dos tercios  de sus activos nominados en USD, es decir 2.000 millardos de USD.  Fuentes: CNS, 29/04/2011; Zerohedge, 24/04/2011      
             
      
(17) En efecto, a pesar de las manipulaciones de todo género de  las cifras del desempleo estadounidense, Ben Bernanke se ve obligado a  constatar que hay que continuar sosteniendo artificialmente la economía.  A pesar de lo que diga, con fin del QE2 y sin perspectiva creíble del  QE3, la economía estadounidense estará por primera vez desde hace tres  años sin un importante estímulo como lo confirma Jeffrey Lacker,   presidente de la FED de Richmond. 
(17) En efecto, a pesar de las manipulaciones de todo género de  las cifras del desempleo estadounidense, Ben Bernanke se ve obligado a  constatar que hay que continuar sosteniendo artificialmente la economía.  A pesar de lo que diga, con fin del QE2 y sin perspectiva creíble del  QE3, la economía estadounidense estará por primera vez desde hace tres  años sin un importante estímulo como lo confirma Jeffrey Lacker,   presidente de la FED de Richmond.  El segundo semestre será, entonces,  una prueba directa de lo que resulta con una « economía zombie » sin una  fuente de energía exterior. Fuentes: Bloomberg, 05/05/2011; MarketWatch, 10/05/2011      
             (18) En todo caso no todos ellos, porque en Asia van a bien  encaminadas las discusiones para aumentar y reforzar rápidamente los  fondos y los mecanismos comunes de apoyo para enfrentarse a una nueva  conmoción, comparable a la de septiembre de 2008. Como Eurolandia, Asia  se desacopla cada vez más sistema financiero estadounidense centrado en  el período anterior a 2008. Y más allá de los acuerdos financieros, es  toda la región que impulsada por China se está integrando, incluso por  redes de transporte. Fuentes: Asahi Shimbun, 06/05/2011; ChinaDaily, 30/04/2011; Asahi Shimbun, 06/05/2011      
             (19) El Tesoro estadounidense se prepara para un bloqueo sobre  esta cuestión mientras que ésta parece querer ser utilizada por los  Republicanos hasta la elección de 2012. ¡ No hay duda que el sistema  financiero mundial se habrá pronunciado antes de esta fecha! Fuentes: Christian Science Monitor, 10/05/2011;  Washington Post, 27/04/2011      
             
(20) De hecho, la increíble tropelía y confusión mediática que rodearon este episodio demuestra que incluso en su campo privilegiado, el de la comunicación, el know-how de Washington es una mera sombra de lo que fue. El único resultado duradero de la operación de Bin Laden es que « las teorías de conspiración » se debaten directamente en los grandes medios de comunicación y las inconsistencias de las versiones oficiales de la historia son las responsables de alimentarlos.
(20) De hecho, la increíble tropelía y confusión mediática que rodearon este episodio demuestra que incluso en su campo privilegiado, el de la comunicación, el know-how de Washington es una mera sombra de lo que fue. El único resultado duradero de la operación de Bin Laden es que « las teorías de conspiración » se debaten directamente en los grandes medios de comunicación y las inconsistencias de las versiones oficiales de la historia son las responsables de alimentarlos.
Mardi 17 Mai 2011
    







No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se permiten solo aquellos comentarios que no sean ofensivos en su forma o su contenido, debiendo ser expresados en cualquier caso, con respeto a las personas e instituciones.