Mostrando entradas con la etiqueta Pspv-Pose. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pspv-Pose. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2012

Assemblea General Ordinaria i Assemblea General Extraordinaria, el dilluns 9 de Gener a partir de les 19'30 hores

Estimad@ compañer@:

Por la presente te convocamos a la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar en la Casa del Poble, en la Placeta del Convent, el de lunes 9 de Enero de 2012, a las 19.30 horas en primera convocatoria y a las 20 horas en segunda.

Orden del día:

1.- Constitución de la Asamblea y elección de la Mesa.

2.- Altas y Bajas de la Afiliación

3.- Informe Secretario General.

4.- Ruegos y preguntas.

Por la presente te convocamos a la Asamblea General Extraordinaria que tendrá lugar en la Casa del Poble, en la Placeta del Convent, el de lunes 9 de Enero de 2012, a las 21 horas en primera convocatoria y a las 21.30 horas en segunda.

Orden del día:

1.- Constitución de la Asamblea

2.- Elección de la Mesa

3.- Debate y votación de la gestión de los órganos federales

4.- Debate y votación de las propuestas de enmiendas a la Ponencia Marco

5.- Elección de delegadas/os al Congreso Provincial.

Esperamos vuestra asistencia, recibid saludos socialistas.

PONENCIA MARCO 38º CONGRESO

lunes, 24 de octubre de 2011

News: «Con el sueldo al que renuncié, Xàbia pagará su plan estratégico» (Levante-emv 23-10-2011)

José Chulvi «Con el sueldo al que renuncié, Xàbia pagará su plan estratégico»

El alcalde de Xàbia, en su despacho, durante la entrevista.

Alcalde socialista de Xàbia. Obró el milagro de que el PSPV recuperase tras 20 años la alcaldía de Xàbia. Su fuerza es el consenso y un discurso moderado, sin estridencias. Renu nció al sueldo de alcalde y a las dietas porque tiene nómina de diputado provincial. Antes de que Rubalcaba lanzara la propuesta de un político, un sueldo, él ya la aplicaba.

-*-*-*-*-*

ALFONS PADILLA XÀBIA ¿No cree que su alcaldía socialista en Xàbia es la excepción que confirma la regla del declive del PSPV?
Considero que no hay declive, sino que en las últimas elecciones, tuvimos un resultado no esperado. Pero sí que creo que los políticos que estamos en los pueblos somos fundamentales para reflotar el PSPV. El cambio debe ser de abajo a arriba. Ya estamos trabajando muy intensamente en esta comarca de cara al 20N. Esa labor que se hace desde los pueblos es clave; y eso debe entenderlo la dirección de Valencia. Le diré que la alcaldía socialista de Xàbia no es una casualidad, sino consecuencia de un trabajo de cuatro años. Estuvimos 15 meses en el gobierno y luego, en la oposición. Nuestra labor en la oposición sirvió para que los ciudadanos nos visualizaran como alternativa de gobierno. Esa experiencia debe extrapolarse al resto de pueblos y a Valencia.

A la hora de acudir a foros políticos o visitas de consellers, ¿no se siente un poco cómo quien se ha colado en una fiesta?
No tengo la sensación de que me he colado, porque allí donde voy es porque me invitan. Además, representó al ayuntamiento y al pueblo de Xàbia. Y voy convencido, orgulloso y sin complejos.

El ejercicio de austeridad que ha hecho al renunciar a su sueldo y a las indemnizaciones no lo ha seguido ningún alcalde del PP.
Aparte de un ejercicio de austeridad, era, dadas las circunstancias, un ejercicio de sensatez y convicción personal. Creo en la propuesta que ha lanzado Rubalcaba de un político, un sueldo. Y debe ser un compromiso real. No vale que sí cobremos asistencias y dietas. Si alguien cree que 1.800 euros no es un sueldo, que se lo explique a las personas que están sin trabajo. Pero ya dije que el sueldo al que renunciaba no iría al cajón de sastre del remanente de tesorería. De momento el dinero que se ha ahorrado este ayuntamiento del sueldo del alcalde se destinará a pagar el plan estratégico, que es un documento que definirá nuestro modelo de ciudad y ayudará a crear empleo.

¿Todavía puede recuperar el pueblo de Xàbia la propiedad de la iglesia gótica de Sant Bertomeu (se la escrituró el Arzobispado)?
Hay una moción que el pleno aprobó por unanimidad que nos obliga a trabajar para recuperar el patrimonio de Xàbia y su iglesia. Ahora estamos haciendo un trabajo más de recopilar documentos. Tenemos el compromiso electoral del PSOE de derogar la Ley Hipotecaria. Puede ser un paso importante para que el pueblo de Xàbia recupere su iglesia.

En la oposición, se opuso a que el gobierno de Bloc y PP endeudara hasta las orejas al ayuntamiento con el rescate millonario de los aparcamientos. ¿Esos parkings pueden ser rentables algún día?
Me opuse al rescate y mantengo la misma postura. Me pareció una decisión equivocada y negativa para el interés general de este pueblo. Pero nadie me ha escuchado hablar del pasado. Este gobierno no ha dejado de pagar las facturas heredadas. Estamos cumpliendo los compromisos asumidos de antes. Ojalá me equivocara y los aparcamientos fueran algún día rentables. Tenemos recurrido por la vía del contencioso el acuerdo de pleno del rescate y estamos a la espera de una resolución. Pero que nadie dude de que, mientras tanto, vamos a hacer todo lo posible para intentar que los aparcamientos sean viables.

¿Cómo están las cuentas del ayuntamiento?
El próximo año volveremos a tener capacidad de endeudamiento. Pero no vamos a endeudarnos, porque no es momento de grandes obras y sí de contener el gasto y de ser austeros. Este ayuntamiento tiene capacidad de generar ingresos. Somos de los pocos que pagamos en tiempo y forma.

¿Debe realizar también Xàbia dramáticos ejercicios de austeridad?
No. Pero sí estamos haciendo un ejercicio responsable de control de gastos. No vamos a subir los impuestos y sí contendremos el incremento anual del IBI. No nos planteamos despedir a trabajadores. Pero llevaremos a cabo una reorganización intensa de una plantilla que está bien dimensionada, pero que debe ser más eficiente.

Hay una obra pendiente en Xàbia desde hace décadas que es la de renovar el paseo de l´Arenal, ¿para cuándo?
Es una obra estratégica para este pueblo. Ya hemos trasladado a la conselleria (de Infraestructuras) nuestra preocupación porque urge que esta obra, que tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, comience cuanto antes. Debería empezar ya, puesto que no debe coincidir con la temporada turística.

¿Qué modelo urbanístico quiere para Xàbia?
El modelo no puede ser el del alcalde; se debe definir desde la participación ciudadana. Tenemos el PGOU en revisión y, en un mes o mes y medio, la conselleria nos remitirá el documento de referencia. Vamos a darle la máxima transparencia. Los vecinos nos dirán el modelo territorial que quieren. La sostenibilidad no es sólo ambiental, sino también económica. A mi, me gustaría una ciudad más amable desde el punto de vista urbanístico y respetuosa con el medio ambiente, el paisaje y las tradiciones. Pero la clave es gestionar el urbanismo. También es fundamental el plan estratégico, que será un documento de los ciudadanos y no sólo de los políticos y definirá el modelo de ciudad desde el punto de vista urbanístico, educativo, cultural, deportivo…

¿Se va a reabrir el debate de la ampliación del puerto?, ¿qué postura defiende?
La competencia del puerto es de la conselleria. Lo que tengo claro es que no puede ser un punto de conflicto ni de batalla política. El puerto debe generar consenso, no división. Yo apuesto por una adecuación de la infraestructura y, desde el punto de vista de los amarres deportivos, por realizar un proyecto global que también incluya el canal de la Fontana. Soy partidario de una reordenación pública que se integre en el barrio de Duanes.

¿Qué opina del conflicto comarcal del tren y de si la estación debe ir en Dénia?
Lo que yo creo es que el proyecto debe ser viable, económica y medioambientalmente. Y si el trazado que menos impacto tiene es el que va siempre paralelo a la autopista porque no afecta al parque natural del Montgó, pues ese será el que apoyaré. También defenderé que la futura estación esté bien conectada con Xàbia a través del transporte público. El tren de la Costa debe beneficiar a todos los pueblos de la comarca.
A.Padilla -Levante-emv-

martes, 11 de mayo de 2010

"2007-2010 Balance de 3 años de legislatura y perspectivas de futuro". (recull de premsa: Xàbiaaldia.es)

Política http://xabiaaldia.es , domingo 9 de mayo de 2010


En su análisis de la legislatura, el PSPV critica la pasividad de Bloc-Centristas

En un encuentro popular en la Casa del Poble, el PSPV de Xàbia hizo un balance de los últimos 3 años de legislatura, de su paso por el gobierno, y de la fiscalización que ahora lleva a cabo desde la oposición. Un período marcado por la pasividad y la "política de rodillo" de Bloc-Centristas.

Más de 50 personas se dieron cita en la sede de los socialistas locales, en la Plaza del Convento, para escuchar las críticas y las alternativas que el portavoz del grupo municipal, José Chulvi, propone para una gestión pública más eficaz en el futuro.

El paso por el gobierno

La legislatura comenzó con un pacto entre Bloc-Centristas y el PSPV, que venía sustentado por un documento de mínimos, en el que se especificaban una serie de propuestas a llevar a cabo a corto plazo, pero también se exigía el compromiso de "gobernar desde el consenso, desde el diálogo, y sobre todo, escuchando a la gente", explicó Chulvi, quien afirmó que sin embargo, sus socios de gobierno sólo querían sus votos, pero no contar con su opinión, ni con sus sugerencias, para poder "llevar hacia adelante su política de rodillo".
El socialista asegura que, "gracias a que nos negamos a 'pegar la cabotada', impedimos una subida de impuestos e impulsamos y apoyamos una moción de 10 puntos en defensa de los comerciantes y vecinos del Centro Histórico". Aunque mientras tanto, Bloc-Centristas seguía sin consultarles previamente los asuntos que iban a pleno, "y a eso [los nacionalistas] llamaban crisis".
Chulvi también resumió los logros más relevantes del paso de los socialistas por el gobierno en las diferentes concejalías que ostentaron. En Juventud, se instauró el programa 13/17, el Nadal Jove, y se constituyó el Consell de Salut Jove. En Servicios Sociales se implementaron nuevos programas para los más desfavorecidos, a la vez que se incrementó la asignación presupuestaria del departamento.
En el departamento de Aguas municipales, se impulsó la creación de una auditoría de gestión que desveló los problemas de la empresa municipal, y también proponía cómo solucionarlos. Sugerencias que, sin embargo, el resto de grupos políticos no han querido poner en marcha, según critica el socialista. Desde Educación se intentó impulsar el proyecto de convertir a Xàbia en Ciudad Educadora y se intentó darle forma al Instituto Municipal de Educación local.
Chulvi también recordó que unieron las concejalías de Turismo y Fomento Económico, convencidos de que aquel debería ser el motor económico del municipio. Por desgracia, el nuevo pacto volvió a separar las dos regidorías. Los socialistas también llegaron a crear el Consell de Turismo, que serviría para diseñar la estrategia política que se debería de seguir en el departamento, aunque el nuevo pacto tampoco ha hecho caso a ninguna de las sugerencias que se realizaron. Asimismo, Chulvi destacó el inicio de los trabajos para desarrollar el Plan Estratégico de Xàbia, que debería definir el futuro que todos quieren. Esfuerzo que también fue en vano.
"Pero nada de esto era suficiente para que Bloc-Centristas confiara en nosotros", asegura Chulvi, quien critica de paso que parecía que a los nacionalistas "les molestaba más que pidiéramos en el Plan Zapatero una guardería para Aduanas o el Centro Social, que diéramos nuestra opinión, o que nos pusiéramos al lado de la gente en temas como las obras del Centro Histórico". Así, hasta que en enero del 2009 Bloc-Centristas decidió romper el pacto y aliarse con los populares, y "la verdad es que ahora sí que tienen los cinco votos incondicionales de los concejales del PP".

Fiscalización desde la oposición

Una vez en el banquillo de enfrente, los socialistas optaron por no hacer una oposición destructiva, caracterizada por las descalificaciones, sino practicar una fiscalización constructiva y trabajar para proponer alternativas, con la intención de "defender los intereses generales por encima de los personales o los empresariales", aclara el socialista.
Fruto de este trabajo han sido numerosas mociones, que cuando se han llevado a pleno han sido
aprobadas sin ningún voto en contra, asegura Chulvi, como las que se referían a las obras del Centro Histórico y del Puerto o la que pedía que se añadiera una cláusula en el concurso que el Ayuntamiento hace para asignar el banco en el que realizar el depósito a plazo fijo, que valorase positivamente a aquellas entidades que facilitasen préstamos a los empresarios locales.
Otras mociones presentadas, incluyen una propuesta para albergar la sede del centro de investigación sanitaria de Microsoft, que tenía la intención de "abrir los ojos, y apostar por la industria no contaminante"; la que exigía que se cumpliera el convenio por el que la Generalitat construiría la piscina municipal si Xàbia hacia lo propio con el trinquete; o la petición de que se desbloquee el Plan General.
Más recientemente, recordó Chulvi, los socialistas exigieron y lograron que se cree una comisión mixta que estudie el tema de las terrazas del Arenal, y proponga alternativas que no pase por derribarlas. Y en cuanto a los parkings, propusieron que sea el Consell Jurídic Consultiu de la Generalitat Valenciana la que estudie el contrato de los estacionamientos, un órgano imparcial y gratuito que, por tanto, ahorraría a las arcas municipales los 60.000.-€; de una auditoría externa privada.

Perspectivas de futuro

Para el PSPV local, si se hace un análisis rápido de la situación actual del municipio, se puede observar una "excesiva dependencia del monocultivo del turismo de segunda residencia, amenazado por una falta preocupante de servicios para ese tipo de turista".
"La gastronomía, el clima, la naturaleza, la seguridad, entre otros, son nuestros puntos fuertes, los cuales, unidos a una mejora de las infraestructuras, a una diversificación de la economía, etc., nos puede ayudar a seguir el buen camino", afirma Chulvi, quien cree firmemente que las alternativas de futuro las hemos de buscar entre todos, "hemos de planificar estratégicamente para definir qué modelo de pueblo queremos, y no sólo hablo de la cuestión urbanística, sino también qué modelo económico, cultural, social, etc. queremos". Y para ello hay que "acabar con el divorcio que existe entre la sociedad civil y el Ayuntamiento, entre los ciudadanos y los políticos".
Con el fin de demostrar de una manera gráfica la fuerza de actuar unidos, el acto finalizó con la proyección de un vídeo que se puede ver bajo estas líneas.

La Casa del Poble
El PSPV-Psoe local inauguró hace poco más de un año su Casa del Poble en la Plaza del Convento (abierta de lunes a viernes, de 9h a 13h), y a lo largo de estos meses han desarrollado varias actividades y cursos.

Además, los lunes y jueves la UGT ofrece además asesoramiento laboral.