Mostrando entradas con la etiqueta Xàbia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xàbia. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

El PP no está en disposición de dar lecciones a nadie de contratos públicos; menos aún en Xàbia

Publicado: jueves, 17 mayo, 2018 lamarinaplaza.com 

OPINIÓN

PSPV-PSOE de Xàbia
Resultado de imagen de auditori xabiaDesde que el PSOE accedió a la alcaldía de Xàbia con José Chulvi ¿saben cuántos sobrecostes de obra se han pagado? Cero. Ni uno. Ni ayer, ni hoy, ni por supuesto mañana, sea JOCA o cualquier otro quien lo solicite. Lo contrario es una tomadura de pelo a los ciudadanos y una puerta abierta a empantanar económicamente a la Administración, a poner barra libre a los buscadores de duros a cuatro pesetas que quieran aterrizar en el Ayuntamiento.
Eso desde 2011. Pero ¿y antes? ¿Cómo actuaba el PP cuando estaba en el gobierno? Cuando llegamos nosotros la Biblioteca de Duanes estaba hecha pero no se podía utilizar; la empresa pedía 60.000 euros más para darnos la llave. Nos plantamos y dijimos que no, lo peleamos por nuestra cuenta y con los técnicos de la casa le sacamos un ahorro de 50.000 euros. ¿Por qué? Porque no todos somos iguales con el dinero público.
¿Y los parkings municipales que encargó el PP local? Se pagaron 4.500.000 euros en sobrecostes directos y casi 6 millones más de forma indirecta: en total cerca de 10 millones, el equivalente a casi cinco auditorios completos. Esa deuda la seguimos pagando. Todos.
Resultado de imagen de señal trafico obras¿Y la inolvidable chapuza de las obras del Casco Histórico? Aquel concurso lo ganó Pavasal y en vez de adjudicárselo pidieron un informe externo para adjudicarlo a Generala-Maybe, que era la sexta de la lista (¡la sexta!) ¿Resultado? Negocios cerrados, pérdida de vecinos, obras ruinosas, mala imagen, peticiones de 2 millones en sobrecostes…
¿Y la reforma del Museo? ¿Y las obras del Cementerio, la Casa del Cable y el Conservatorio? Tal vez les suene una empresa llamada Arción que se lo quedaba todo en esa época, lo paraba y luego reclamaba ¿Se gastó dinero público en satisfacer sus demandas en vez de ceñirse a lo firmado? El PP puestos a elegir entre los vecinos o las empresas no siempre lo ha tenido claro.
Así las cosas es una irresponsabilidad que la oposición hable en su artículo de “subasta encubierta”. La licitación se hizo siguiendo el informe técnico y la Ley de Contratos que su propio partido impone desde el Gobierno Central. La misma que no nos permite elegir empresas de Xàbia, que favorece a las grandes mercantiles (las que nunca pierden y nunca responden por nada, las de “busca qui t’ha pegat”) y que no duda en paralizar la Administración más saneada y más próxima a los ciudadanos.
¿Qué sugerían que hiciésemos? ¿Adjudicar a dedo? ¿Prevaricar? ¿Pedir informes a medida para hacer lo que nos dé la gana? Eso forma parte de su pasado, no del nuestro.
Al pasado de sobrecostes generalizado, facturas dobles, sobres, traductoras, Fitures, Brugales, Formulas 1, barracones y Copas Noséqué con que arruinaron a la Comunitat Valenciana le estamos dando carpetazo entre todos: los partidos, las Instituciones y los ciudadanos.
Este gobierno peleará el auditorio hasta el final y velará por los derechos de Xàbia. Seguiremos trabajando pese a todas las zancadillas y haciendo nuestro mejor esfuerzo para las personas, las familias y las empresas de este pueblo.
Resultado de imagen de auditori xabia

miércoles, 20 de mayo de 2015

José Chulvi: “No nos jugamos el gobierno de estos próximos cuatro años, sino el futuro de Xàbia de los próximos 20″

José Chulvi (Xàbia, 1970) se enfrenta al reto de revalidar la alcaldía de su ciudad natal después de haber gobernado como candidato del PSPV-PSOE, la lista más votada en 2011 con la que consiguió seis ediles, en un tripartido conformado por los socialistas, Xàbia Democrática y Ciudadanos por Jávea, Sus dos socios se presentan ahora en coalición con Óscar Antón como cartel electoral.
De alguna forma, el papel de Chulvi en el gobierno local ha sido estos cuatro años, como cuando era joven, el de ejercer de base de un equipo de baloncesto, deporte del que también es entrenador.
¿Cómo han sido estos cuatro años, partiendo de la base de que el gobierno era muy diverso y no todos estaban convencidos de que pudieran acabar la legislatura?
Han sido cuatro años de apertura del Ayuntamiento, de demostrarle a la ciudadanía que había otra forma de gobernar y de hacer las cosas. Ahora es un ayuntamiento más ágil, más abierto y, sobre todo, más participativo con la instauración de cinco consejos de participación ciudadana. Ha habido tensiones, pero yo siempre he considerado que eran positivas porque han servido para mejorar el trabajo de cada concejal.
¿Y ahora aspiran a repetir como partido más votado o a alcanzar la mayoría absoluta, como apunta alguna encuesta?
Aspiramos a tener una mayoría amplia que siga dándole estabilidad al gobierno. Salimos a ganar las elecciones porque ya las ganamos en 2011 en el peor momento de la marca PSOE. Si hubiera hecho caso a lo que me decía la gente por la calle, ni me habría presentado. Pero es importante tener convicciones y no cambiar de traje cada cuatro años. Hemos estado 24 años en la oposición, a las duras, y ahora estamos en las maduras. Llega un momento muy importante para el pueblo. No nos jugamos el gobierno de estos próximos cuatro años, sino el futuro de Xàbia de los próximos 20.
“Es importante tener convicciones y no cambiar de traje cada cuatro años”
Parece que le dan muy poca importancia a la gestión económica y esta legislatura han rebajado la deuda de 45 a 26 millones.
Lo primero que tuvimos que hacer es reducir 200.000 euros de los órganos de gobierno, entre otras cosas porque yo cobro de la Diputación, no del Ayuntamiento. La gestión económica es un éxito de todos los concejales del gobierno porque todos hemos tenido que hacer más con menos dinero. En 2012, cuando llegó la sentencia del Catastro, [que anuló la ponencia de valores de 2005] tuvimos que hacer muchas gestiones para salvar la situación, reunirnos con las grandes concesionarias del ayuntamiento para llegar a un acuerdo y establecer un calendario de pagos, irnos a Madrid y buscar alternativas y una solución que finalmente llegó en forma de un anticipo económico. Finalmente, no nos ha hecho falta acogernos a ningún plan de pago a proveedores.
¿Es consciente de que será muy difícil que pueda repetir su acuerdo de gobierno con Óscar Antón? Se dice que incluso tiene ya un pacto con el PP.
Hay rumores, sí. Nuestro pacto a día de hoy es con el pueblo de Xàbia. De cara al futuro no miramos más allá de cumplir con nuestro programa electoral. Ahora mismo no contemplamos pactar con nadie. Habría que preguntarle a ellos sobre lo que me pregunta. Estamos muy tranquilos porque hemos demostrado que sabemos y queremos gobernar y que no vale cualquier pacto a cualquier precio.
¿Han hecho las paces con Compromís?
Insisto en que no contemplamos ningún pacto, pero igual que el PSPV-PSOE afrontó en 2011 un proceso de renovación que favoreció al partido y al municipio, creo que ahora Compromís presenta una lista muy renovada que abre el abanico del acuerdo.
“Creo que ahora Compromís presenta una lista muy renovada que abre el abanico del acuerdo”
Vamos a cuestiones concretas. ¿Qué pasa con el Central Cinema? ¿Por qué no se han iniciado las obras?
Es una infraestructura que lleva cerrada más de 25 años, pero es un espacio cultural necesario en el casco histórico. Conseguimos que se incluyera en el Plan de Obras y Servicios de la Diputación, pero hemos tenido que rehacer el proyecto, que es muy complejo, varias veces. Ahora ya tenemos la autorización para licitar las obras, aunque normalmente lo hace la propia Diputación, para que vaya más rápido. Tenemos que emitir un informe y, si no pasa nada, a lo largo de este año empezarán las obras, previstas durante nueves meses. El que más ganas tiene soy yo, evidentemente.
La tasa de paro de Xàbia está más o menos como hace cuatro años. ¿A qué lo atribuye y qué piensa que puede hacerse?
Estamos hablando de una de las tasas más bajas del Estado, en torno al 10%, aunque no puedes estar tranquilo mientras haya alguna persona que quiera y no pueda trabajar. Es verdad que la cifra está muy estable y no queda más remedio que apostar por la diversificación de la economía. Hay partidos que pretenden rescatar las grandes inversiones, que no generan puestos de trabajo sino problemas posteriores. El turismo y el sector servicios son muy importantes, pero hay que ayudar y cuidar a los pequeños constructores, respetuosos con el medio ambiente y su entorno porque después se quedan aquí y tienen que dar la cara. Los que vienen a construir 2.000 viviendas y luego se van, nos preocupan poco.
“Hay partidos que pretenden rescatar las grandes inversiones, que no generan puestos de trabajo sino problemas posteriores”
Los jóvenes, más preparados que nunca, deben tener alternativas y la apuesta debería enfocarse hacia las nuevas tecnologías. A este municipio puede trasladarse gente a trabajar aunque su empresa esté, por ejemplo, en Londres. Lo que es importante es que pueda generarse un economía diferente. No podemos tener una gran industria, pero si acumular industria del conocimiento de personas que vengan a trabajar en un entorno donde esté cómodo.
Ha hablado de la construcción y ha advertido de que Xàbia todavía está en riesgo de ser explotada por los grandes promotores por la reactivación del ladrillo. ¿Cree que eso puede provocar la reaparición o el reagrupamiento de sectores y partidos políticos vinculados a esos intereses?
El riesgo existe, claro que existe. Por eso estamos diciendo que nos jugamos mucho más que cuatro años. Los socialistas de Xàbia somos la garantía de preservar a nuestro pueblo del intento de volver a una época que solo trae recuerdos infames. En estos cuatro años no se ha aprobado ningún PAI para construir más viviendas. Les hemos pedido alternativas a los promotores, como que allí donde se debían construir viviendas se implantara una actividad sociosanitaria diferente al puro negocio inmobiliario. Es cierto que ahora puede haber una presión fuerte y al final la política está en el centro de todo, pero yo estoy tranquilo porque creo que todo el mundo me conoce y ya sabe que no puede venir a plantearme determinadas cosas.
“Los socialistas de Xàbia somos la garantía de preservar a nuestro pueblo del intento de volver a una época que solo trae recuerdos infame”
Ha lanzado varios mensajes sobre la necesidad de trabajar más en una dirección comarcal.
Tenemos que hacer un esfuerzo para hacer cada vez más Marina Alta. Especialmente desde la empresa municipal de agua hemos intentado hacer reuniones para trazar líneas sobre algo que nos tiene que unir. Tenemos un reto muy importante porque las batallas provincianistas entre València y Alicante son ridículas. En esta comarca se habla valenciano, conviven muchas nacionalidades diferentes, tiene 33 pueblos con sentimiento de pertenencia y estamos lejos de las dos capitales. Cada vez que salimos, lo hacemos a pagar autopista, no tenemos tren, somos una comarca abandonada. La apuesta por la comarcalización tiene que ser decidida, con un esfuerzo de generosidad de todos porque, al final, la diversidad política en 33 municipios será muy grande. La comarca de La Marina Alta es clave en la vertebración entre València y Alicante independientemente de quien esté gobernando en València o Madrid.
Hay riesgos comarcales que son muy evidentes y se han manifestado con crudeza el último año. La sequía y los incendios del Montó y La Vall d’Ebo y Pego…
Y un incendio, el de Pego, en el que se han repetido los errores. Lo que denuncié en septiembre ha vuelto a pasar. Las consecuencias son muy graves por recortar en prevención, en mantenimiento, en vigilancia de la reserva marina del parque natural… Al final de toda la historia resulta que los alcaldes de Pego y La Vall d’Ebo me han trasladado que lo que dije y viví entonces, y por lo que tanto me criticaron, no ha servido para nada. Ahora las consecuencias son gravísimas, especialmente para los que allí viven, pero también para toda la comarca, nuestro paisaje y el turismo.
Sobre los incendios: “Los alcaldes de Pego y La Vall d’Ebo me han trasladado que lo que dije y viví entonces, y por lo que tanto me criticaron, no ha servido para nada”
El agua y la gestión tributaria de Xàbia son gestionadas por el Ayuntamiento y funciona bien. ¿Es esta una línea a seguir, que va, dicho sea de paso, a contracorriente?
En 2017 concluye el contrato de recogida de la basura y nuestro planteamiento es la municipalización del servicio. Hemos demostrado que podemos hacer una buena gestión desde el ámbito público y creo que Amjasa es el ejemplo de una empresa saneada y con un funcionamiento económico y de responsabilidad social en lo que respecta a su presencia en la vida social del municipio. Consideramos que el gran ahorro que podremos tener es reinvertir todo ese dinero en la mejora de la nuestra red de servicios, como ha hecho la empresa de aguas.
¿Qué más pretende conseguir si gobierna en la próxima legislatura?
El reto es el pequeño urbanismo, aquellas pequeñas obras que hacen empresas locales, generan empleo y mejoran la calidad de vida de los vecinos porque vive más a gusto y ve que su ayuntamiento le solventa las pequeñas cosas que de verdad le molestan. Pero, por otro lado, tenemos un gran déficit de infraestructuras culturales y deportivas a pesar de que el dinero entró a chorros en el Ayuntamiento durante una época determinada. Debemos plantearnos contar con un Auditorio y una piscina municipal, no a nivel deportivo, de salud. La Generalitat se comprometió en 2005 a hacerla si el Ayuntamiento, a su vez, construía un trinquete, que ahí está desde 2007, aunque no tenemos piscina. Xàbia tendrá piscina la próxima legislatura sí o sí, aunque la tengamos que pagar y luego reclamársela donde haga falta a la Generalitat. Y si está gobernando Ximo Puig, se la reclamaré todavía con más intensidad y más razón.
“Xàbia tendrá piscina la próxima legislatura sí o sí, aunque la tengamos que pagar y luego reclamársela donde haga falta a la Generalitat”
Ahora no pueden criticar a los partidos que han gobernado con ustedes, pero tampoco ellos pueden decir nada, ya que han compartido el poder y se supone que todos alabarán el trabajo del gobierno en su totalidad.
Me gustaría poner en valor el trabajo de los cinco concejales socialistas. Hemos hecho un trabajo excelente en Cultura, Patrimonio, implantación de la administración electrónica o con la creación de seis consejos ciudadanos para escuchar a nuestros vecinos. Y he asumido la responsabilidad, especialmente en los peores momentos, aunque es verdad que me habría gustado tener el apoyo de otros como yo se lo di a ellos cuando las cosas vinieron mal rodadas. Hemos asumido la responsabilidad como grupo mayoritario, especialmente en los peores momentos. Pero de lo que más orgulloso me siento es de haber hecho funcionar un equipo que inicialmente era de 11, pero en los momentos clave ha sido de 21 porque la oposición ha respondido con responsabilidad en situaciones delicadas. Cerca de un 85% de los asuntos de pleno se han aprobado por unanimidad porque venían muy trabajados desde los consejos de participación ciudadana. El resumen es que hay otra forma de gobernar y hacer las cosas. Es la primera legislatura democrática con tal nivel de consenso y la prueba es la sensación de tranquilidad y serenidad política que hay en el municipio.
Ante la realidad política que se avecina, con tal pluralidad de partidos a la expectativa de obtener representación, ahora estarán más entrenados para tramar pactos de gobierno.
Si, pero hasta ahora los pactos se habían basado en un cambio de cromos. En 2011 construimos un pacto en función de lo que podía aportar cada uno, y la propuesta de pacto salió de nosotros. Supimos ser generosos como grupo mayoritario en el diseño del equipo de gobierno. Y todas las licencias urbanísticas, contratos o facturas han sido aprobadas en la Junta de Gobierno, que tenía todas las competencias. El control y la transparencia se han impuesto porque todo el equipo de gobierno sabía que así debía ser.

jueves, 20 de junio de 2013

Documento de Refundición del Plan General de Ordenación Urbana de Xàbia, redactado por los Servicios Técnicos Municipales (versión enero 2013)

AYUNTAMIENTO JÁVEA / Xàbia.  Boletín Nº 116 del 20/06/2013 (pdf)
-APROBACIÓN TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE XABIA (VERSIÓN ENERO 2013) [butlletí oficial de la província - alacant, 20 juny 2013 - n.º 116; página 49]
EDICTO
El Pleno del Ayuntamiento, en sesión celebrada el 30/05/13 ha aprobado definitivamente el Documento de Refundición del Plan General de Ordenación Urbana de Xàbia, redactado por los Servicios Técnicos Municipales (versión enero 2013), a la que se ha incorporado el resultado de la información pública, así como los errores apreciados y mejoras introducidas en el ejemplar expuesto al público.
De conformidad con lo dispuesto en el art. 107 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, podrá interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente a la notificación del presente acuerdo. Igualmente y según el art. 10,1,a) de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa en relación con el artículo 46 de la citada Ley, podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente a la notificación, del acto que ponga fin a la vía administrativa si fuera expreso.
Lo que se publica para general conocimiento, conforme a lo dispuesto en el art. 104 de la ley 16/2005, de 30 de diciembre, Ley Urbanística Valenciana.
Xàbia, a 11 de junio de 2013
EL ALCALDE

José Francisco Chulvi Español
http://www.ajxabia.com/ajuntament/urbanisme

jueves, 12 de enero de 2012

Aprobación inicial Ordenanza General de Urbanización; y Aprobación Definitiva de la Orden.Gral. regul. del Canon de Urbanización. Ajuntament de Xàbia.

AYUNTAMIENTO DE JÁVEA / XÀBIA
EDICTO
El Pleno de la Corporación, en sesión ordinaria, celebrada el dia 29/12/2011 ha adoptado acuerdo relativo a la Ordenanza Municipal de Urbanización, cuyo apartado dispositivo
es como sigue:
«Primero.- Aprobar inicialmente la ordenanza general de urbanización de Xàbia.
Segundo.- Someter a información pública y audiencia a los interesados por el plazo de (30) treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias.{del 13 de enero al 11 de febrero de 2012,a.i.}
Tercero.- Advertir que, en el caso de que no se presente ninguna reclamación o sugerencia dentro del plazo indicado, se entenderá aprobada definitivamente.»
Lo que se publica para general conocimiento.
Xàbia, a 3 de enero de 2012
EL ALCALDE
José Francisco Chulvi Español
*1200264*
EDICTO
En cumplimiento a lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, se procede a publicar íntegramente la ORDENANZA GENERAL REGULADORA DEL CANON DE URBANIZACIÓN DE XÀBIA, aprobado por el Pleno de la Corporación, en sesión de fecha 29 de septiembre de 2011 y expuesto al público en Boletín Oficial de al Provincia nº 200, de 18 de octubre de 2011, sin que se haya presentado alegación alguna al mismo:
ORDENANZA GENERAL REGULADORA DEL CANON DE URBANIZACIÓN DE XÀBIA
Art. 1º.- Fundamento legal y objeto. 1.- El Ayuntamiento de Xàbia, en ejercicio de las competencias que le atribuye la legislación de régimen urbanístico y local, conforme a lo dispuesto en los artículos 42, 181, 189 y concordantes de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, Urbanística Valenciana, art. 49 c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 55 y 56 del RDL 781/1986, de 18 de abril, establece la regulación general del denominado Canon de Urbanización.
2.- El Canon de Urbanización consiste en un mecanismo de reparto proporcional de los costes por la ejecución de obras o servicios públicos, para la implantación de infraestructuras e instalaciones urbanísticas complementarias necesarias para dotar a las parcelas de su condición de solar y/o cuando el planeamiento vincule la urbanización de las mismas a la previa o simultánea ejecución de dichas infraestructuras e instalaciones o establezca la participación del sector o unidad de ejecución en los costes de las obras, y su implantación deba anticiparse o diferirse en relación al proceso urbanizador del área, sector o unidad de ejecución en que se ubiquen las citadas parcelas.
Art. 2º.- Ámbito de aplicación.- 1.-Esta Ordenanza General tiene como ámbito espacial el suelo calificado como urbano y urbanizable del municipio de Xàbia, debiéndose tramitar y aprobar, en cada caso concreto, el acuerdo de imposición específico del canon.
2.- El Canon de Urbanización se establecerá, en cada caso, para un ámbito determinado, delimitado por los terrenos beneficiados de las obras de urbanización incluidas en Actuaciones Aisladas, en Programas de Actuación Aisladas o Integradas o en un Proyecto de Urbanización, o en uno de implantación de servicios públicos, en los términos derivados de la legislación aplicable y planeamiento vigente. (clikar aquí para leer el texto íntegro de la disposición)

jueves, 22 de diciembre de 2011

Aprobación definitiva del Presupuesto y Plantilla de Personal del M.I. Ayuntamiento de Xàbia para el 2012; y AMJASA: Estado de Previsión de la Cuenta

M.I. AJUNTAMENT E XÀBIA / JAVEA -APROBACIÓN DEFINITIVA PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO EJERCICIO 2012 - página 37
www.ajxabia.com
ANUNCIO - butlletí oficial de la província - alacant, 22 desembre 2011 - n.º 244-
De conformidad con lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2.004 de fecha 4 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se publica el Presupuesto General de la Corporación para 2012, aprobado por el Pleno de la Corporación en sesión extraordinaria del día 22 de noviembre de 2.011, estando formado por:
1- Presupuesto del M.I. Ayuntamiento de Xàbia
2- Estado de Previsión de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de la Empresa Municipal Aguas Municipales de Jávea, S.A.
De acuerdo con el siguiente detalle:
M.I.AYUNTAMIENTO DE XÀBIA EJERCICIO ECONÓMICO 2012
RESUMEN (ver cuadro clikando en el título del 'post')
TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 38.877.675,71 €
TOTAL PRESSUPUESTO DE INGRESOS 38.877.675,71 €
- - - - - -
AGUAS MUNICIPALES DE JÁVEA, S.A.
EJERCICIO ECONÓMICO DE 2012
ESTADO DE PREVISIÓN - CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2012
1 IMPORTE NETO CIFRA NEGOCIOS 8.092.000,00 €
A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO . . . 94.700,00 €
- - - - -
Segundo.- Aprobar la plantilla para el año 2012, que comprende todos los puestos de trabajo reservados a funcionarios, personal laboral y eventual, que quedará de la siguiente forma:
FUNCIONARIOS DE CARRERA
TOTAL: 219
PERSONAL LABORAL FIJO
TOTAL: 126
PERSONAL EVENTUAL
TOTAL: 12
De forma que, según lo dispuesto en los artículos 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y 170 del mencionado Texto Refundido 2/2.004, las personas y entidades que se indican, por los motivos que también se expresan, puedan interponer Recurso Contencioso-Administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, en el plazo de dos meses contados a partir del siguiente a la publicación del presente anuncio.
Xàbia, 19 de Diciembre de 2.011
EL ALCALDE,
José F. Chulvi Español

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Reglamento del "Consell Consultiu d' Urbanisme i Mediambient, del M.I. Ajuntament de Xàbia / Jávea

AYUNTAMIENTO JÁVEA. -APROBACIÓN DEFINITIVA REGLAMENTO DEL CONSELL CONSULTIU D´URBANISME I MEDIAMBIENT página 35
En cumplimiento a lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, se procede a publicar íntegramente el reglamento del CONSELL CONSULTIU D’URBANISME I MEDIAMBIENT, aprobado por el Pleno de la Corporación, en sesión de fecha 29 de septiembre de 2011 y expuesto al público en el Boletín Oficial de la Provincia nº 198, de 14 de octubre de 2011, sin que se haya presentado alegación alguna al mismo:
CONSELL CONSULTIU D’URBANISME i MEDIAMBIENT
REGLAMENTO ORGANICO
PREÁMBULO
La Constitución Española de 1978 ha consagrado definitivamente los Principios Fundamentales que han de inspirar la actuación de todos los Poderes Públicos, en particular por lo que se refiere al derecho de todos los ciudadanos de participar en los asuntos públicos reconocido en su artículo 23, y a las obligaciones de los Poderes Públicos de promover las condiciones para que la libertad e igualdad de los individuos y grupos en que se integren, sean reales y efectivos, removiendo para ello todos aquellos obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y faciliten la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
Estos Principios, consagrados constitucionalmente, han sido reconocidos posteriormente por la legislación reguladora del Régimen Local, por un lado, en los artículos 24 y 69 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, que para facilitar esta participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales, instrumentan dos mecanismos fundamentales, bien la creación de órganos territoriales de gestión desconcentrada para facilitar la participación ciudadana en todos los temas de actuación municipal, bien la creación de órganos de participación sectorial para facilitar la participación en un ámbito concreto de ésta.
Por todo ello, este Ayuntamiento haciendo uso de estas facultades y, ante la importancia que en el municipio tiene la actividad urbanística y medioambiental, en cuanto que con ésta se incide, en un momento dado, en mayor o menor medida en todos sus ciudadanos, considera de vital importancia que se abra un cauce de participación ciudadana en el que se traten aquellos temas que por su especial trascendencia puedan afectar a gran número de ciudadanos mediante un Consejo Municipal, de carácter consultivo, que dará una mayor vitalidad a la actividad municipal, pues en dicho organismo se procurará acceder a conocer la opinión del mayor número posible de sectores que componen el entramado social de nuestro municipio.
Con esta finalidad se dicta el presente Reglamento:

(clika sobre el título del 'post' y podrás leer el texto íntegro del Reglamento)

lunes, 24 de octubre de 2011

News: «Con el sueldo al que renuncié, Xàbia pagará su plan estratégico» (Levante-emv 23-10-2011)

José Chulvi «Con el sueldo al que renuncié, Xàbia pagará su plan estratégico»

El alcalde de Xàbia, en su despacho, durante la entrevista.

Alcalde socialista de Xàbia. Obró el milagro de que el PSPV recuperase tras 20 años la alcaldía de Xàbia. Su fuerza es el consenso y un discurso moderado, sin estridencias. Renu nció al sueldo de alcalde y a las dietas porque tiene nómina de diputado provincial. Antes de que Rubalcaba lanzara la propuesta de un político, un sueldo, él ya la aplicaba.

-*-*-*-*-*

ALFONS PADILLA XÀBIA ¿No cree que su alcaldía socialista en Xàbia es la excepción que confirma la regla del declive del PSPV?
Considero que no hay declive, sino que en las últimas elecciones, tuvimos un resultado no esperado. Pero sí que creo que los políticos que estamos en los pueblos somos fundamentales para reflotar el PSPV. El cambio debe ser de abajo a arriba. Ya estamos trabajando muy intensamente en esta comarca de cara al 20N. Esa labor que se hace desde los pueblos es clave; y eso debe entenderlo la dirección de Valencia. Le diré que la alcaldía socialista de Xàbia no es una casualidad, sino consecuencia de un trabajo de cuatro años. Estuvimos 15 meses en el gobierno y luego, en la oposición. Nuestra labor en la oposición sirvió para que los ciudadanos nos visualizaran como alternativa de gobierno. Esa experiencia debe extrapolarse al resto de pueblos y a Valencia.

A la hora de acudir a foros políticos o visitas de consellers, ¿no se siente un poco cómo quien se ha colado en una fiesta?
No tengo la sensación de que me he colado, porque allí donde voy es porque me invitan. Además, representó al ayuntamiento y al pueblo de Xàbia. Y voy convencido, orgulloso y sin complejos.

El ejercicio de austeridad que ha hecho al renunciar a su sueldo y a las indemnizaciones no lo ha seguido ningún alcalde del PP.
Aparte de un ejercicio de austeridad, era, dadas las circunstancias, un ejercicio de sensatez y convicción personal. Creo en la propuesta que ha lanzado Rubalcaba de un político, un sueldo. Y debe ser un compromiso real. No vale que sí cobremos asistencias y dietas. Si alguien cree que 1.800 euros no es un sueldo, que se lo explique a las personas que están sin trabajo. Pero ya dije que el sueldo al que renunciaba no iría al cajón de sastre del remanente de tesorería. De momento el dinero que se ha ahorrado este ayuntamiento del sueldo del alcalde se destinará a pagar el plan estratégico, que es un documento que definirá nuestro modelo de ciudad y ayudará a crear empleo.

¿Todavía puede recuperar el pueblo de Xàbia la propiedad de la iglesia gótica de Sant Bertomeu (se la escrituró el Arzobispado)?
Hay una moción que el pleno aprobó por unanimidad que nos obliga a trabajar para recuperar el patrimonio de Xàbia y su iglesia. Ahora estamos haciendo un trabajo más de recopilar documentos. Tenemos el compromiso electoral del PSOE de derogar la Ley Hipotecaria. Puede ser un paso importante para que el pueblo de Xàbia recupere su iglesia.

En la oposición, se opuso a que el gobierno de Bloc y PP endeudara hasta las orejas al ayuntamiento con el rescate millonario de los aparcamientos. ¿Esos parkings pueden ser rentables algún día?
Me opuse al rescate y mantengo la misma postura. Me pareció una decisión equivocada y negativa para el interés general de este pueblo. Pero nadie me ha escuchado hablar del pasado. Este gobierno no ha dejado de pagar las facturas heredadas. Estamos cumpliendo los compromisos asumidos de antes. Ojalá me equivocara y los aparcamientos fueran algún día rentables. Tenemos recurrido por la vía del contencioso el acuerdo de pleno del rescate y estamos a la espera de una resolución. Pero que nadie dude de que, mientras tanto, vamos a hacer todo lo posible para intentar que los aparcamientos sean viables.

¿Cómo están las cuentas del ayuntamiento?
El próximo año volveremos a tener capacidad de endeudamiento. Pero no vamos a endeudarnos, porque no es momento de grandes obras y sí de contener el gasto y de ser austeros. Este ayuntamiento tiene capacidad de generar ingresos. Somos de los pocos que pagamos en tiempo y forma.

¿Debe realizar también Xàbia dramáticos ejercicios de austeridad?
No. Pero sí estamos haciendo un ejercicio responsable de control de gastos. No vamos a subir los impuestos y sí contendremos el incremento anual del IBI. No nos planteamos despedir a trabajadores. Pero llevaremos a cabo una reorganización intensa de una plantilla que está bien dimensionada, pero que debe ser más eficiente.

Hay una obra pendiente en Xàbia desde hace décadas que es la de renovar el paseo de l´Arenal, ¿para cuándo?
Es una obra estratégica para este pueblo. Ya hemos trasladado a la conselleria (de Infraestructuras) nuestra preocupación porque urge que esta obra, que tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, comience cuanto antes. Debería empezar ya, puesto que no debe coincidir con la temporada turística.

¿Qué modelo urbanístico quiere para Xàbia?
El modelo no puede ser el del alcalde; se debe definir desde la participación ciudadana. Tenemos el PGOU en revisión y, en un mes o mes y medio, la conselleria nos remitirá el documento de referencia. Vamos a darle la máxima transparencia. Los vecinos nos dirán el modelo territorial que quieren. La sostenibilidad no es sólo ambiental, sino también económica. A mi, me gustaría una ciudad más amable desde el punto de vista urbanístico y respetuosa con el medio ambiente, el paisaje y las tradiciones. Pero la clave es gestionar el urbanismo. También es fundamental el plan estratégico, que será un documento de los ciudadanos y no sólo de los políticos y definirá el modelo de ciudad desde el punto de vista urbanístico, educativo, cultural, deportivo…

¿Se va a reabrir el debate de la ampliación del puerto?, ¿qué postura defiende?
La competencia del puerto es de la conselleria. Lo que tengo claro es que no puede ser un punto de conflicto ni de batalla política. El puerto debe generar consenso, no división. Yo apuesto por una adecuación de la infraestructura y, desde el punto de vista de los amarres deportivos, por realizar un proyecto global que también incluya el canal de la Fontana. Soy partidario de una reordenación pública que se integre en el barrio de Duanes.

¿Qué opina del conflicto comarcal del tren y de si la estación debe ir en Dénia?
Lo que yo creo es que el proyecto debe ser viable, económica y medioambientalmente. Y si el trazado que menos impacto tiene es el que va siempre paralelo a la autopista porque no afecta al parque natural del Montgó, pues ese será el que apoyaré. También defenderé que la futura estación esté bien conectada con Xàbia a través del transporte público. El tren de la Costa debe beneficiar a todos los pueblos de la comarca.
A.Padilla -Levante-emv-

sábado, 19 de febrero de 2011

El Alcalde de Jun 'Jose Antonio Rodríguez Salas', muy pronto estará con nosotros en Xàbia.

El alcalde de Jun está el próximo jueves 24 de febrero en BUENAFUENTE, y la semana siguiente, el viernes 4 de marzo estará con nosotros en Xàbia. Será a las 20 horas en el Parador. Haceros un hueco porque va a valer la pena.
  • www.granadablogs.com
    Al principio pensé que era una broma cuando recibía una llamada del equipo de redacción del popular programa de televisión Buenafuente en la Sexta. Ahora que ya me han enviado los billetes de avión sigo estando sorprendido y estaré por supuesto el próximo jueves día 24 de febrero en un programa incocombustible y que me atrae especialmente. Allí supongo que hablaremos de la aventura de Jun, de la apuesta 2.0 que venimos planteando desde mucho antes que existiera el propio concepto 2.0 e incluso de que se plantearan conceptos como el Gobierno Abierto que en Jun existe desde 1997. Jun es sin duda el municipio de la innovación, de la mirada al futuro y una seña de identidad clara en España por muchos motivos sobradamente conocidos que empezaron por la propia Declaración Universal de Internet como un derecho universal ciudadano o aquel primer pleno interactivo de 2001 que dió la vuelta al mundo con una participación masiva de ciudadanos y del propio Presidente de la Unión Europea Romano Prodi, pasando por las elecciones electrónicas del 14/M de 2004.

    Nuestro trabajo ha sido reconocido por instituciones (Premio Progreso 2010, Comunicar 2004, Ciudadano 2.000, etc), Empresas Cibersur 2001, Computerworld 2002, Premio al Mejor Blog de España por TVE en 2008 precisamente con Diario Ideal en donde estoy alojado y a quienes deseo agradecer su apoyo constante a nuestro municipio, etc, etc.

    Pero sin duda, lo que mas nos gusta a los juneros y juneras es poder participar en el día a día en los procesos municipales. Saber que podemos transformar una plaza pública a través del OPEN SPACE, elegir el equipamiento de un parque infantil, decidir como gestionar una zona verde o realizar cualquier propuesta a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Jun (Facebook, twitter o Tuenti) sin ningun tipo de complejo es lo que marca la pauta de ser ciudadano, ciudadana de Jun. Ya somos desde hace mucho tiempo, un pueblo con identidad digital, que resuelve sus problemas sin la burocracia chirriante y pesada que todavía pervive en la mayoría de las instituciones y que en Jun desapareció con aquel aberrante VUELVA USTED MAÑANA que nadie osa pronunciar en el Ayuntamiento de Jun. Esto no significa que renunciemos a lo presencial en donde cada día recibo una media de 27 personas, unas 10.000 en solo un año, pero para un problema menor no es necesario tener que desplazarse y perder un tiempo valioso (baches, farolas fundidas, cosas menores) aunque mis respuestas por internet ganan por mayoría abrumante, 47.320 en el pasado año.

    Solo quería compartirlo con todos/todas vosotros/as y que me indiqueis lo que os parezca oportuno para comunicarlo a Buenafuente.

martes, 31 de agosto de 2010

Agenda 21 Jávea/Xàbia. Working towards sustainable development. Criterios-guía para definir el modelo de ciudad.















(Informe Sobre el concierto Previo Del PGOU 30/04/2007)

La definición de los siguientes criterios-guía viene apoyada en un resumen de antecedentes realizado a partir de los resultados de fases previas (Taller de Ordenación del Territorio, Plan de Acción Local y Propuesta de Mínimos sobre revisión de PGOU) y complementado por las aportaciones y matizaciones derivadas de las sesiones de trabajo del presente proceso.

“Modelo territorial basado en la proyección de una ciudad de tamaño medio –con una población estable de, aproximadamente, 50.000 habitantes-, que resulte atractiva para un turismo de calidad, sin masificación y desestacionalizado, que favorezca la movilidad, consolide una oferta adecuada de infraestructuras públicas, de zonas verdes y de viviendas de protección oficial, potencie el pequeño comercio y las áreas públicas de convivencia, proteja los espacios de elevado valor ecológico (ribera del río Gorgos y red de corredores verdes, entre otros) y conserve el paisaje agrícola, la franja litoral y la identidad del territorio como valores diferenciales. Este modelo, así mismo, prevé una reordenación y concentración, sin incremento de la superficie, de los usos industriales, en torno al polígono ya existente en la zona de Catarroges."

Propuesta: 2009/10

lunes, 23 de agosto de 2010

Nuevo PGOU de Xàbia / Jávea. Lunes 13 de Septiembre a las 8:00 P.M.


El dilluns 13 de setembre es convoca Fòrum Extarordinàri de l’Agenda 21 amb un únic punt en l’ordre del dia: el Document Consultiu del nou PGOU que s’està elaborant.

El lunes 13 de septiembre se convoca Foro Extraordinario de la Agenda 21 con un único punto en el orden del día: el Documento Consultivo del nuevo PGOU que se està elaborando.

Com sempre, serà a la Casa de la Cultura, a les 20h.

Como siempre, será en la Casa de la Cultura, a las 20h.

Anima’t a vindre! ¡Anímate a venir!

Link / enlace (clikar) "documento consultivo Nuevo Plan General "

- Document consultiu del Pla General de Xàbia aprovat pel Ple de la Corporació en data 12 de juliol de 2010 -

martes, 11 de mayo de 2010

"2007-2010 Balance de 3 años de legislatura y perspectivas de futuro". (recull de premsa: Xàbiaaldia.es)

Política http://xabiaaldia.es , domingo 9 de mayo de 2010


En su análisis de la legislatura, el PSPV critica la pasividad de Bloc-Centristas

En un encuentro popular en la Casa del Poble, el PSPV de Xàbia hizo un balance de los últimos 3 años de legislatura, de su paso por el gobierno, y de la fiscalización que ahora lleva a cabo desde la oposición. Un período marcado por la pasividad y la "política de rodillo" de Bloc-Centristas.

Más de 50 personas se dieron cita en la sede de los socialistas locales, en la Plaza del Convento, para escuchar las críticas y las alternativas que el portavoz del grupo municipal, José Chulvi, propone para una gestión pública más eficaz en el futuro.

El paso por el gobierno

La legislatura comenzó con un pacto entre Bloc-Centristas y el PSPV, que venía sustentado por un documento de mínimos, en el que se especificaban una serie de propuestas a llevar a cabo a corto plazo, pero también se exigía el compromiso de "gobernar desde el consenso, desde el diálogo, y sobre todo, escuchando a la gente", explicó Chulvi, quien afirmó que sin embargo, sus socios de gobierno sólo querían sus votos, pero no contar con su opinión, ni con sus sugerencias, para poder "llevar hacia adelante su política de rodillo".
El socialista asegura que, "gracias a que nos negamos a 'pegar la cabotada', impedimos una subida de impuestos e impulsamos y apoyamos una moción de 10 puntos en defensa de los comerciantes y vecinos del Centro Histórico". Aunque mientras tanto, Bloc-Centristas seguía sin consultarles previamente los asuntos que iban a pleno, "y a eso [los nacionalistas] llamaban crisis".
Chulvi también resumió los logros más relevantes del paso de los socialistas por el gobierno en las diferentes concejalías que ostentaron. En Juventud, se instauró el programa 13/17, el Nadal Jove, y se constituyó el Consell de Salut Jove. En Servicios Sociales se implementaron nuevos programas para los más desfavorecidos, a la vez que se incrementó la asignación presupuestaria del departamento.
En el departamento de Aguas municipales, se impulsó la creación de una auditoría de gestión que desveló los problemas de la empresa municipal, y también proponía cómo solucionarlos. Sugerencias que, sin embargo, el resto de grupos políticos no han querido poner en marcha, según critica el socialista. Desde Educación se intentó impulsar el proyecto de convertir a Xàbia en Ciudad Educadora y se intentó darle forma al Instituto Municipal de Educación local.
Chulvi también recordó que unieron las concejalías de Turismo y Fomento Económico, convencidos de que aquel debería ser el motor económico del municipio. Por desgracia, el nuevo pacto volvió a separar las dos regidorías. Los socialistas también llegaron a crear el Consell de Turismo, que serviría para diseñar la estrategia política que se debería de seguir en el departamento, aunque el nuevo pacto tampoco ha hecho caso a ninguna de las sugerencias que se realizaron. Asimismo, Chulvi destacó el inicio de los trabajos para desarrollar el Plan Estratégico de Xàbia, que debería definir el futuro que todos quieren. Esfuerzo que también fue en vano.
"Pero nada de esto era suficiente para que Bloc-Centristas confiara en nosotros", asegura Chulvi, quien critica de paso que parecía que a los nacionalistas "les molestaba más que pidiéramos en el Plan Zapatero una guardería para Aduanas o el Centro Social, que diéramos nuestra opinión, o que nos pusiéramos al lado de la gente en temas como las obras del Centro Histórico". Así, hasta que en enero del 2009 Bloc-Centristas decidió romper el pacto y aliarse con los populares, y "la verdad es que ahora sí que tienen los cinco votos incondicionales de los concejales del PP".

Fiscalización desde la oposición

Una vez en el banquillo de enfrente, los socialistas optaron por no hacer una oposición destructiva, caracterizada por las descalificaciones, sino practicar una fiscalización constructiva y trabajar para proponer alternativas, con la intención de "defender los intereses generales por encima de los personales o los empresariales", aclara el socialista.
Fruto de este trabajo han sido numerosas mociones, que cuando se han llevado a pleno han sido
aprobadas sin ningún voto en contra, asegura Chulvi, como las que se referían a las obras del Centro Histórico y del Puerto o la que pedía que se añadiera una cláusula en el concurso que el Ayuntamiento hace para asignar el banco en el que realizar el depósito a plazo fijo, que valorase positivamente a aquellas entidades que facilitasen préstamos a los empresarios locales.
Otras mociones presentadas, incluyen una propuesta para albergar la sede del centro de investigación sanitaria de Microsoft, que tenía la intención de "abrir los ojos, y apostar por la industria no contaminante"; la que exigía que se cumpliera el convenio por el que la Generalitat construiría la piscina municipal si Xàbia hacia lo propio con el trinquete; o la petición de que se desbloquee el Plan General.
Más recientemente, recordó Chulvi, los socialistas exigieron y lograron que se cree una comisión mixta que estudie el tema de las terrazas del Arenal, y proponga alternativas que no pase por derribarlas. Y en cuanto a los parkings, propusieron que sea el Consell Jurídic Consultiu de la Generalitat Valenciana la que estudie el contrato de los estacionamientos, un órgano imparcial y gratuito que, por tanto, ahorraría a las arcas municipales los 60.000.-€; de una auditoría externa privada.

Perspectivas de futuro

Para el PSPV local, si se hace un análisis rápido de la situación actual del municipio, se puede observar una "excesiva dependencia del monocultivo del turismo de segunda residencia, amenazado por una falta preocupante de servicios para ese tipo de turista".
"La gastronomía, el clima, la naturaleza, la seguridad, entre otros, son nuestros puntos fuertes, los cuales, unidos a una mejora de las infraestructuras, a una diversificación de la economía, etc., nos puede ayudar a seguir el buen camino", afirma Chulvi, quien cree firmemente que las alternativas de futuro las hemos de buscar entre todos, "hemos de planificar estratégicamente para definir qué modelo de pueblo queremos, y no sólo hablo de la cuestión urbanística, sino también qué modelo económico, cultural, social, etc. queremos". Y para ello hay que "acabar con el divorcio que existe entre la sociedad civil y el Ayuntamiento, entre los ciudadanos y los políticos".
Con el fin de demostrar de una manera gráfica la fuerza de actuar unidos, el acto finalizó con la proyección de un vídeo que se puede ver bajo estas líneas.

La Casa del Poble
El PSPV-Psoe local inauguró hace poco más de un año su Casa del Poble en la Plaza del Convento (abierta de lunes a viernes, de 9h a 13h), y a lo largo de estos meses han desarrollado varias actividades y cursos.

Además, los lunes y jueves la UGT ofrece además asesoramiento laboral.