----------
Notas: (1) La decimatio era uno de los máximos castigos aplicados en el ejército romano consistente en castigar al azar a un legionario de cada diez. Se trataba de una medida excepcional que se solía aplicar en casos de cohorte o cohortes de la legión que actuaron con extrema cobardía o se amotinaron. De allí palabra proviene la expresión diezmado de tropas. Actualmente el verbo « diezmar » se refiere a la reducción en número de una tropa o población, pero no necesariamente como resultado de un castigo.
(2) Reglamentaciones que amputan fuertemente a las actividades más lucrativas de los bancos. Fuente:
The Independent, 12/10/2011
(3) Nuestro equipo estima la proporción más bien entre el 10% y el 20%.
(4) Niebla de guerra a la que los medios de comunicación también contribuyen en gran medida en lugar de tratar de despejarla...
(5) Tomando el sentido de diezmar en al sentido amplio, es decir, una gran disminución que puede ser ampliamente superior al 10 % de la época romana.
(6) Para LEAP/E2020, este tipo de clasificación no vaticina para nada los acontecimientos ya que la conmoción en curso es absolutamente superior en intensidad y en duración a las hipótesis del stress test. Y, desde luego, esto también vale para los bancos estadounidenses.
(7) Ya todo le va bien a Barack Obama, en posición difícil ante la futura elección presidencial por su catastrófico balance económico y la profunda decepción de una gran parte de su electorado de 2007 debido a sus múltiples promesas incumplidas. Él debe, a cualquier precio, tratar de rechazar sea lo que sea sobre el desastroso estado de la economía y de la sociedad estadounidense. ¿Entonces por qué no Grecia y el Euro? Cuando esto deje de funcionar (de aquí a uno o dos meses), habrá que encontrar otra cosa; pero la gestión de corto plazo es la especialidad de la administración de Obama, no hay duda que la fiel relación con Wall Street de donde es Timothy Geithner, su ministro de las finanzas, encontrará otra explicación. En todo caso ésta no culpará a Wall Street, por lo menos de eso podemos estar seguros. De lo contrario, la administración Obama siempre podrá rescatar el « espectro iraní » para intentar desviar la atención de los problemas internos estadounidenses. Es por otra parte lo que parece estar de actualidad con la estrafalaria historia de la tentativa de asesinato del embajador saudí en Washington por los narcos mexicanos pagados por la inteligencia iraní. El mismo Hollywood vacilaría ante lo improbable de tal argumento; pero ¿que no hacer para salvar al soldado « Wall Street » e intentar una reelección? Fuentes:
Huffington Post, 26/07/2011;
NBC, 13/10/2011
(8) Estos grandes medios de comunicación (financieros o generalistas) tienen realmente un pasado brillante en materia de anticipación de la crisis. ¡ Seguramente recuerda sus títulos en 2006 que advertían contra la crisis de las subprimes, en 2007 que anunciaban la « implosión » de Wall Street para 2008, y desde luego, a principios de 2011, cuando avisaban de una gran retorno de la crisis a partir del verano boreal de 2011! ¿No, no lo recuerda? No se asuste, su memoria es buena … porque jamás pusieron estos títulos, nunca informaron sobre estos importantes acontecimientos y sus causas. Entonces, si persiste en considerar, como ellos lo repiten cada día, que los problemas actuales tienen por origen «Grecia y el Euro», es porque cree que ellos se convirtieron súbitamente en honrados, inteligentes y perspicaces … y entonces con la misma lógica, también debe creer en Papá Noel. Es encantador, pero no muy eficaz para afrontar el mundo real.
(9) Nuestro equipo subrayó desde hace tiempo los problemas europeos y anticipó bastante correctamente la evolución de la crisis en el «Viejo continente». En cambio, tratamos de evitar ser víctima del síndrome del árbol europeo que esconde el bosque de problemas mayores estadounidenses y británicos.
(10) Pequeño recordatorio pedagógico: los que apostaron al colapso del euro hace un mes nuevamente perdieron dinero. El ciclo de la «crisis del fin del Euro» de aproximadamente 4 meses, no va a duran mucho de aquí a 2012.
(11) Mientras que Estados Unidos, por ejemplo, todavía no pudo demostrar su capacidad para superar a las oposiciones entre Republicanos y Demócratas en lo que se refiere al control en sus déficit.
(12) A respecto, es deprimente ver al G20 preocuparse por el Euro mientras que la cuestión central continua siendo el USD. Visiblemente, la inmensa operación de manipulación mediática lanzada por Washington y Londres ha conseguido postergar todavía por un tiempo el replanteo inevitable del papel central de la divisa estadounidense. Como lo anticipara nuestro equipo, ya no hay nada que esperar del G20 hasta fines de 2012. Continuará extendiéndose, aspirando actuar y en los hecho ignorando las cuestiones clave, las que son las más difíciles de poner sobre la mesa. Los anuncios recientes de un crecimiento de los medios del FMI forman parte de estos discursos vacíos que no controlará los efectos porque el BRICS (los únicos que pueden aumentar los fondos del FMI) no pondrán sus medios financieros en una institución donde continúa siendo marginal en cuanto a su influencia. Mientras tanto estos anuncios tienden a hacen creer que existe una permanente voluntad compartida de acción al nivel internacional. El despertar será muy doloroso en los próximos meses.
(13) Si usted piensa en Grecia, es porque es griego o bien es dirigente o accionista de un banco que le ha prestado demasiado a este país durante los diez últimos años.
(14) Y en cierto modo también para ambos estados en cuestión. Pero es un aspecto ya más discutible, y por otra parte ampliamente discutido, el saber si tales plazas financieras son una bendición o una maldición para los Estados y los pueblos que las acogen.
(15) Fuente:
L'Internaute (16) Entre la creciente integración de Eurolandia que priva a la City de jugosos mercados y el acercamiento económico, financiero y monetario del BRICS, que cortocircuita a Wall Street y la City, son cuotas crecientes del mercado financiero global que escapan de los bancos de Londres y New York.
(17) Ver GEAB N° 57
(18) Fuente:
Telegraph, 19/08/2011
(19) En Estados Unidos, « pink slip » es el formulario de color rosa de notificación de despido. Fuente:
Wikipedia (20) Hace falta más tiempo para deslocalizar la industria pesada que para desplazar una oficina de trader.
(21) Es más o menos el proceso seguido en Estados Unidos y Europa.
(22) Ver el gráfico precedente.
(23) El Bank of America está decididamente en la confluencia de problemas mayores y en crecimiento: un proceso que exige 50 millardos de USD para encubrir las pérdidas por la adquisición de Merrill Lynch a finales de 2008; un rechazo masivo por parte de sus clientes en respuesta a su decisión de imponer un coste de 5 dólares al mes para las tarjetas de débito; un crash permanente y no explicado de su sitio Web; una serie procesos judiciales respecto a las
subprimes que incluyen a propietarios individuales y administraciones locales; y una amenaza de quiebra de Countrywide, otro de sus adquisiciones de 2008, para limitar sus pérdidas. Según el LEAP/E2020, representa el paradigma del banco estadounidense ideal para una quiebra entre noviembres de 2011 y junio de 2012. Fuentes:
New York Times, 27/09/2011;
ABC, 30/09/2011;
Figaro, 29/06/2011;
CNBC, 30/09/2011;
Bloomberg, 16/09/2011
(24) Banco estadounidense que en 2008 había recibido el mayor apoyo del público y que enloquece nuevamente a los mercados financieros. Fuentes:
Bloomberg, 30/09/2011;
Zerohedge, 04/10/2011
(25) Uno de los bancos más vulnerables en Europa. Fuente:
Telegraph, 14/10/2011
(26) Que también ve acercarse la hora de la degradación de su calificación de crédito. Fuente:
Telegraph, 12/10/2011
(27) El primer banco alemán que está expuesto a una disminución de su calificación de crédito. Fuente:
Spiegel, 14/10/2011
(28) El UBS está también camino a una baja de su calificación de crédito. Fuente:
Tribune de Genève, 15/10/2011
(29) Société Générale, Deutsche Bank y UBS tienen un punto común particularmente inquietante: los tres se abalanzaron sobre el « El Dorado » estadounidense durante la última década, invirtiendo en el mercado de valores, sin percibir la burbuja financiera estadounidense (en subprimes como Deutsche Bank, CDS como Société Générale y evasión fiscal como UBS). Hoy, ellas no saben cómo salir de esta vorágine que los arrastra cada día un poco más hacia el fondo. De paso, recordemos, que desde 2006, recomendamos a los establecimientos financieros europeos librarse lo más pronto de los mercados estadounidenses que nos parecían muy peligrosos.
(30) Fuente:
Copenhagen Post, 10/10/2011
(31) Incluso la BBC, sin duda marcada por los disturbios británicos del verano boreal de 2011, se plantea la pregunta « impensable » hace sólo un año para este tipo de medios de comunicación: ¿Estados Unidos puede hacer frente a los disturbios sociales? La cuestión es contestarla. En Europa, Hungría, con gobierno nacional-socialista, acusó directamente a los bancos, incluso extranjeros, de ser responsables de la crisis que enfrenta el país.
(32) De quienes una cantidad creciente comienza a rebelarse contra las prácticas del sistema bancario, particularmente en los Estados Unidos donde el rechazo a Wall Street está en crecimiento exponencial, debilitando cada día un poco más a los grandes bancos estadounidenses. Fuentes:
CNNMoney, 11/10/2011;
MSNBC, 10/11/2011
(33) Es incluso peor que inútil ya que un estudio económico reciente muestra que los bancos que gozaron del soporte públicos luego fueron los más propensos a realizar inversiones riesgosas. Fuente:
Huffington Post, 16/09/2011
(34) Los fondos públicos de pensiones de Estados Unidos están ahora frente a un precipicio financiero, evaluado entre 1.000 y 3.000 millardos de USD. ¿Los poderes públicos estadounidenses prefieren salvar los bancos o las jubilaciones de los funcionarios? Lo tendrán que decidir pronto. Fuente:
MSNBC, 23/09/2011
(35) Fuente:
Telegraph, 02/10/2011
(36) Ninguno de estos bancos están en condiciones de resistir la recesión global y la fusión implosiva de los activos financieros que prevalecerá en los próximos meses.
(37) También podríamos haber desarrollado el hecho de que estamos asistiendo a un proceso de « diezmado de los accionistas de los bancos ».