Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

2013/5/9: LEAP/E2020 Press Review on the Global Systemic Crisis. Libertad, Igualdad, Pluralidad. News.



The war against finance has been declared
Because we are seeing a war against “financial terrorism” in Europe. It’s the end of national economies being taken hostage by financial markets’ diktats. The politicians have started to change the rules of the game. Admittedly the sector isn’t easy against a powerful financial world and in battle order, having the Anglo-Saxon media, the lobbies and considerable financial means on hand. But Cyprus was the watershed.

House set to pass tactical Republican debt bill
House Republicans are expected to pass a bill on Thursday that would require the Obama administration to prioritize government debt payments and retirement benefits if Congress fails to reach a deal to raise the U.S. debt ceiling...

How China and Russia Came Together on Natural Gas Deal
President Xi Jinping's state visit to Russia in late March brought advances that could end nine years of tough talks between China and its northern neighbor over natural gas transmission...
Immense défi pour le nouveau directeur de l’OMC
Le Brésilien Roberto Azevêdo promet de débloquer le Cycle de Doha lorsqu’il aura succédé à Pascal Lamy. Il ne s’est pas fait que des amis parmi les Occidentaux, puisque son pays est critiqué pour ce protectionnisme qui horripile l’organisation dont il prend la tête...

532 billion euros to rescue five countries
Cyprus is clearing the last hurdles for money to flow from the European rescue fund, ESM. Five eurozone states now have loans for half a trillion euros. Who pays what and who receives the loans?...

University Endowments Trim Holdings in US Treasuries
Some of the smartest money in America is getting out of US government debt. Many university endowments have scaled back their holdings of Treasury securities from as much as 30 per cent in 2008-09 to zero in some cases, say people familiar with their investment strategies...

China inflation data shows central bank policy dilemma
China's annual consumer inflation rose by more than expected in April while factory prices fell for a 14th consecutive month, highlighting the dilemma facing the central bank as it balances support for the economy against the threat of rising prices...

Le Portugal émet de la dette à 10 ans pour la première fois depuis 2011
Après l’Irlande, c’est au tour du Portugal de retrouver progressivement le chemin des marchés. Mardi, Lisbonne a émis des emprunts d’Etat à 10 ans pour la première fois depuis début 2011, c’est à dire depuis que le pays a fait appel à l’aide de ses partenaires européens et du Fonds monétaire international (FMI)...

Germany softens stance on EU treaty change
The eurozone's planned banking union is "urgent" and should be created within the current EU treaties, German finance minister Wolfgang Schaeuble said on Tuesday (7 May) after previously suggesting a treaty change was needed...

U.S. may charge JPMorgan for power market manipulation: analysts
The regulator of U.S. power markets appears likely to pursue manipulation charges against JPMorgan Chase & Co (JPM.N), analysts said, after a New York Times report on the agency's document that seemed to lay out its case...

China, ASEAN fully capable of safeguarding regional peace: FM
China and ASEAN members have reached consensus that the two sides are fully capable of maintaining peace and stability in the region, including on the South China Sea, visiting Chinese Foreign Minister Wang Yi said Sunday before wrapping up a five-day visit...

La CSU étouffe sous les scandales
Les journaux se penchent sur les affaires de népotisme et de corruption au sein de la CSU, l’Union chrétienne-sociale, branche bavaroise de la CDU de la chancelière Angela Merkel. Un mauvais augure pour les élections...

Financial system under the microscope
Are banks healthy or weak? Is money flowing to speculative markets? How will the Federal Reserve respond if bubbles form due to ultra-loose monetary policy? ...

Ukip makes huge gains in local government elections
Ukip has delivered its strongest performance in local elections after making a series of gains across England...
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
This special Press Review reviews articles from the French and Engligh-speaking international online media relating to the unfolding global crisis.
It is delivered freely on a weekly basis to 60,000 recipients worldwide.
Subscription / Contact: centre@europe2020.org

jueves, 7 de febrero de 2013

"Com està el percal...": Las notas del extesorero: Dos décadas de notas llenas de incógnitas

Consulta año a año todos los apuntes contables del extesorero del PP 
Las notas de Bárcenas arrancan en 1990, en pleno ‘caso Naseiro’
Los secretos de Luis Bárcenas Gutiérrez, manuscritos en 14 hojas de un cuaderno cuadriculado en el que registró durante 18 años como gerente y tesorero algunos episodios contables de la vida del partido, han puesto en una situación dificilísima al PP, el partido que gobierna España y tiene el poder de la mayoría de las autonomías y ayuntamientos en uno de los momentos más delicados para el futuro del país. La contabilidad manuscrita que manejó Luis Bárcenas contiene datos que ya han sido avalados como auténticos por sus protagonistas o por documentos judiciales (un préstamo concedido a Pío García Escudero; una ayuda a una edil navarra que sufrió un atentado, un ingreso de Pablo Crespo, entonces dirigente del PP gallego, que está recogido en el sumario del caso Gürtel...); pero también hay supuestos pagos que son tajantemente negados por quienes presuntamente los recibieron. Dirigentes del PP aseguran que Bárcenas pudo inventárselos para desviar fondos a su propio bolsillo haciéndolos pasar por sobresueldos a otros. Según esa teoría, los papeles del extesorero serían una mezcla de verdades y mentiras, un documento lleno de incógnitas. Los apuntes arrancan en abril de 1990, cuando el PP, en la oposición, sufre un fuerte desgaste por el caso Naseiro, el proceso judicial contra su tesorero Rosendo Naseiro por supuesto cobro ilegal de comisiones a una constructora para financiar al partido. Aquí puedes consultar todos los pagos y todos los nombres anotados por Bárcenas año por año.
1990. Las notas de Bárcenas arrancan en pleno ‘caso Naseiro’
En los papeles hay referencias a seis supuestas pagas a "J. M."
1991. Últimos registros de entregas a los abogados de Rosendo Naseiro
Pedro Arriola sigue facturando sus servicios de asesoría electoral para el Partido Popular
1992. Piñeiro, el único que aporta dinero, según las anotaciones
Las cuentas secretas que maneja Bárcenas apenas registran movimientos este año y los gastos tampoco son relevantes
1993. Las cuentas reflejan una entrega de cinco millones de pesetas para el extesorero Ángel Sanchís
Sin aparente explicación, cobró esa cantidad en concepto de liquidación pendiente y finiquito
1997. Aparecen en las anotaciones Arenas, Cascos, Rato, Rajoy y Mayor
El dinero viene fundamentalmente de Galicia, al menos, el registrado en las cuentas
1998. Registro de dinero recaudado de un empresario y un constructor
En el capítulo de retribuciones siguen apareciendo Arenas, Rato, Rajoy, Mayor y Cascos
1999. Pedro Crespo entrega 21 millones al partido, según las cuentas
La mayor aportación que registra Bárcenas llega de "Galicia". Las cantidades periódicas para la cúpula del PP son como en 1998
2000. Álvarez Cascos lidera los supuestos cobros con 6.600.000 pesetas al año
Empiezan a anotarse los nombres de los empresarios-constructores que hacen las donaciones
2001. Los papeles reflejan ayudas a víctimas de ETA
En la contabilidad aparece que García Escudero devuelve la primera parte del adelanto que recibió para arreglar los desperfectos en su casa, afectada por un atentado de la banda terrorista
2002. Registros de entregas que incumplen la Ley de Financiación
Las donaciones registradas crecen significativamente en los últimos años del mandato de Aznar
2003. Se disparan las anotaciones de donativos de empresarios
Muchas entregas superan los 60.000 euros que marca la ley
2004. Los registros de entregas a la cúpula se limitan a Rajoy y Acebes
Este año hay una anotación misteriosa donde se cita a un letrado en Cortes, Alberto Dorrego, que tuvo que dejar su cargo tras verse involucrado en negocios para los que era incompatible
2005. Solo un donativo empresarial reflejado en la caja
Los abonos trimestrales a Rajoy como presidente del partido y a Acebes como secretario general se mantienen
2006. Primeras notas sobre entregas para vestuario de Rajoy
Los donativos empresariales vuelven a llenar la caja, según los apuntes de Bárcenas
2007. Los registros de donativos crecen a un año de las elecciones
Consta la anotación de un donativo de 200.000, tres veces superior a lo permitido por la ley, de Luis del R., que también ha negado el pago
2008. Aparecen cantidades para Cospedal, que echó del partido a Bárcenas
La contabilidad refleja que la nueva secretaria general recibió dos pagos trimestrales de 7.500 euros
 

jueves, 11 de octubre de 2012

Chulvi elegido presidente del Comité Nacional del PSPV

Xabiaaldia.es 09/10/2012 - 21:28

El alcalde de Xàbia, José Chulvi, primer diputado provincial que ha tenido este pueblo sigue cosechando éxitos por su gestión. La ejecutiva del país de su partido acaba de nombrarle presidente del Comité Nacional.
Este es el máximo órgano de gestión del partido entre congresos y se reúne con una frecuencia aproximada de tres meses. La designación tiene especial relevancia, ya que en el caso de que la dirección de Ximo Puig dimitiera, el máximo responsable del partido a nivel autonómico sería el propio Chulvi, por tanto no hay que desdeñar este nombramiento.
Asimismo, formará parte del Comité de Listas cuyo único fin es supervisar la elaboración de las listas de los socialistas a las diversas convocatorias electorales. De esta manera no sería extraño que el alcalde apareciera en uno de los puestos de salida, por ejemplo, para les Corts Valencianes o, por qué no, al Congreso, con lo que quitaría el título al síndic de greugues por ahora único diputado xabiero en los 30 y tantos años de democracia. Pero esto son especulaciones. Llegado el tiempo se verá. 
Cabe recordar que Chulvi estuvo en todas las quinielas para ser secretario general de la provincia de Alicante, y así se lo trasladaron desde las familias del PSPV, pero finalmente el primer edil xabiero decidió antes del verano que debía dedicarse a su pueblo y a la dificultad que supone gestionar un municipio que ha pasado en tres meses de vivir en la abundancia a mirar uno a uno todos los gastos.
Ya lo dijo el anterior secretario general y ahora defenestrado diputado, Jorge Alarte, "Chulvi estará donde quiera estar". Así es, y así se demuestra con estos nombramientos ahora aprobados por la ejecutiva que dirige Ximo Puig, que también lo debe considerar un puntal, al ser el único alcalde socialista de una población de más de 20.000 habitantes.

viernes, 24 de agosto de 2012

Libertad, Igualdad, Pluralidad. News/Notícias/Notícies: " El alcalde de Xàbia sostiene que otros 135 pueblos han pedido anticipos a cuenta del IBI ".

fuente: Levante-emv, 24-08-2012 A.P.F.
Xàbia se agarra a un anticipio de 5,3 millones del Tesoro Público para salir del agujero negro del postcatastrazo. El gobierno local (PSPV, Xàbia Democrática y CpJ) sacó adelante ayer en el pleno la petición al Estado de que adelante parte de los ingresos previstos de IBI. El pasado mes de abril el Tribunal Supremo tumbó el catastrazo (la ponencia de valores de 2005) y la Dirección General del Catastro todavía no ha enviado el nuevo padrón. El ayuntamiento no puede emitir recibos de IBI y empieza a fallar la liquidez. Por eso se pide un anticipo que el alcalde, José Chulvi, del PSPV, admite que responde "a una situación especial". Y tanto. La previsión de ingresos se ha venido abajo estrepitosamente. Con el catastrazo se preveía recaudar 21 millones de euros. Al anularse la ponencia, los ingresos se desplomaron. Había que conformarse con 13 millones. Y ahora, sin padrón (el Catastro asegura que lo enviará antes de acabar este mes), el gobierno local debe apañárselas con 5,3 millones.
El anticipo al Estado revela las urgencias económicas del ayuntamiento, pero, dado que no tiene intereses, es una tabla de salvación a la que, según el alcalde, también se aferran otros pueblos. Chulvi dijo que el pasado año 136 municipios solicitaron anticipos a SUMA (la agencia de gestión tributaria de la Diputación de Alicante) y este año ya lo han hecho 135. Xàbia no tiene transferida la recaudación a SUMA y recurre al Tesoro Público. En el pleno, también se aprobó el plan de reintegro de los 5,3 millones. Cuando Xàbia, por fin, tenga el padrón del IBI y pueda cobrar un impuesto que ahora mismo sostiene la hacienda local, se cancelará el anticipo y se devolverá en tres plazos. La oposición votó a favor de pedir el anticipo. No se escuchó una voz discrepante. Pero sí hubo un voto que rompía el consenso. La edil del PP Rosa Cardona se abstuvo y quebró la disciplina de un grupo municipal popular que, como oposición, es un florero. Cardona, que es afín al exportavoz José Juan Castelló, expulsado del grupo del PP por los otros tres ediles, marcó distancias con sus compañeros. El PP de Xàbia, por mucho que se quiera vender otra imagen, continúa siendo una familia mal avenida.
Alfons Padilla
 

 

martes, 26 de junio de 2012

Libertad, igualdad y pluralidad: News - Prensa Internacional - Notícies -

Moody's poised to downgrade UK banks. The move is expected as part of a broader credit downgrade of some of the world's major banks and could be delayed until after US markets close. It is thought that British banks including Barclays, HSBC and Royal Bank of Scotland are facing a cut in their ratings by as much as two notches, reflecting the continued impact of the eurozone crisis on the global banking system. The Telegraph

C.I.A. Said to Aid in Steering Arms to Syrian Opposition. A small number of C.I.A. officers are operating secretly in southern Turkey, helping allies decide which Syrian opposition fighters across the border will receive arms to fight the Syrian government, according to American officials and Arab intelligence officers. The New York Times 

L'interminable ajustement de l'immobilier espagnol. L’ajustement du secteur immobilier espagnol semble en voie d’accélération. Ainsi, au premier trimestre les prix du logement ont baissé de 12,6% sur un an, la chute la plus importante depuis le début de la crise. La baisse totale est de 22% depuis 2008, selon les calculs de l’OCDE. Ce réajustement devrait être renforcé par les réformes financières du gouvernement de Mariano Rajoy qui forcent les banques à mettre leurs actifs immobiliers sur le marché. La Tribune 

Euro-Zone Leaders Tired of Criticism from Abroad. The state of the euro zone is the dominant theme at the G-20 summit in Mexico this week. But European Commission President Barroso has had enough. He erupted in frustration on Monday and insisted that Europe is doing all it can. Not all of the gathered leaders would agree. Der Spiegel 

Clara Jamart: “Food prices up by 25-50%”  . The price of foodstuffs is high all over the world, not just in the Sahel. Every month, the FAO produces an index of world food prices. It was at 214 points last month, which is higher than in 2008, during the food riots when it was at 200 points. As for the Sahel, contrary to what usually happens, the price of cereals hasn’t dropped after the harvests. Foodstuffs are between 25-50% more expensive compared to the average for the last five years. And it is thought that prices could increase again by 25-30% in July and August. L'Humanité 

US politicians attack 'London loophole' as JP Morgan boss explains $2bn loss. Jamie Dimon, chief executive of JP Morgan, defended the bank’s decision to locate in Britain large parts of the business that made a shock $2bn (£1.3bn) as US politicians attacked its exploitation of the “London loophole”. Giving evidence to US lawmakers yesterday[Tuesday], Mr Dimon said JP Morgan’s CIO [Chief Investment Office] operation “could have been in London or somewhere else” as he defended the bank’s British operations. The Telegraph 

PP and Socialists forge pact ahead of tense EU summit. The government and the main Socialist Party will come together to try to show the rest of Europe a united Spanish front by voting together in solidarity for the fiscal stability pact in Congress on Thursday. The move comes ahead of an EU summit starting on June 28, which is expected to be a tense affair as solutions to the ongoing euro crisis are discussed. El Pais 

Job Openings in U.S. Decrease by Most in Almost Four Years. Job openings in the U.S. decreased in April by the most in almost four years, the latest sign that the labor market is cooling. The number of open positions dropped by 325,000, the biggest decline since September 2008, to 3.42 million from 3.74 million the prior month, the Labor Department said today in Washington. Hiring slowed from the prior month and firings climbed...  Bloomberg 

China's Food Fright  . There’s no denying that the gastronomic horizons of Chinese cuisines sometimes verge on the infinite. But on factors of food quality, there’s little subtlety or nuance over the level of safety standards. In the past five years, the number of public food and drug safety scandals has hit new highs. In 2008, there was the tainted milk scandal. Then, this year’s poisoned medicine capsule case and contaminated cooking oil scandal signaled that there continue to be severe barriers to the adequate protection of public health.  Caixin 

China Manufacturing Slump May Match That of 2008 Crisis. China’s manufacturing may shrink for an eighth month in June, matching the streak during the global financial crisis in a signal the government’s stimulus has yet to reverse the economy’s slowdown. The preliminary reading was 48.1 for a purchasing managers’ index today from HSBC Holdings Plc and Markit Economics. Above-50 readings indicate expansion. The lowest crisis level was 40.9 in November 2008, when industrial production increased 5.4 percent from a year earlier, compared with a gain of 9.6 percent last month. Bloomberg 

BoE lends banks $7.86B from new support facility. The Bank of England said Wednesday it lent banks 5 billion pounds ($7.86 billion) in the first use of a facility set up late last year to shield the U.K. financial system from fallout from the euro-zone debt crisis. The BOE said it allotted the full GBP5 billion on offer in the auction and banks taking up the six-month loans will pay 0.75% interest, 25 basis points above the BOE's key rate. Market Watch 

U.K. can’t keep blaming Europe for dismal economy  . Growth is flat. The central bank is pumping emergency cash into the system. Retail sales are declining, and house prices outside central London are falling. The U.K. might have the Olympics to look forward to this summer, but not much else. Market Watch 

Europe Will Emerge Stronger Than Ever: Mark Mobius. It’s hard to be bullish with a growing chorus of voices chanting the end of the euro zone is nigh. But one influential investor thinks Europe will emerge from its debt crisis intact and stronger than ever. Mark Mobius, Executive Chairman of Templeton Emerging Markets Group, told CNBC Asia that European countries are engaged in a prolonged and necessary game of chicken. CNBC 

Friggit juin 2012 : la baisse des prix s’amplifie et se généralise. Pour le mois de juin 2012, les courbes de Friggit montrent des baisses importantes des prix de l’immobilier et cela aussi bien en Province qu’à Paris ou en Ile-de-France. Les volumes de transactions chutent également après les effets d’aubaine liés à l’augmentation des impôts sur les plus-values et à la baisse des aides à l’achat. Découvrez les mises à jour importantes des travaux de Jacques Friggit. Immobilier danger 

GEAB N°66 is available! Red alert / Global systemic crisis – September-October 2012: When the trumpets of Jericho ring out seven times for the world before the crisis. LEAP/E2020 has never seen the chronological convergence of such a series of explosive and so fundamental factors (economy, finances, geopolitical…) since 2006, the start of its work on the global systemic crisis. Logically, in our modest attempt to regularly publish a “crisis weather forecast”, we must therefore give our readers a “Red Alert”... LEAP/E2020 - Public annoucement GEAB N°66 (June 19, 2012)

jueves, 26 de abril de 2012

España entra "oficialmente" en recesión al bajar su PIB por segundo trimestre consecutivo.


El Informe trimestral de la economía española publicado hoy por el Banco de España apunta que la tasa trimestral del Producto Interior Bruto descendió un 0,4%, situando la tasa interanual en valores negativos, medio punto porcentual, y colocando a España en recesión "oficial", al ser el segundo trimestre consecutivo de crecimiento negativo.
El descenso del 0,4% de la tasa trimestral del PIB en el primer trimestre de 2012 empeora el dato del último trimestre del año pasado y sume a la economía española en la segunda recesión en menos de cuatro años, tras la inciada en 2008 y que en 2009, con motivo del punto álgido de la crisis internacional, alcanzó un descenso del 3,7%, más grave que las expectativas de los expertos para este año, que apuntan a un descenso interanual de poco más del 2% entorno al verano.

Evolución del Producto Interior Bruto español

Según el "Informe trimestral de la economía española" del Banco de España la caida del PIB se debe al descenso de la demanda nacional. Además, la aportación del sector exterior, aún positiva, es inferior a la del último trimestre de 2011. La exportaciones bajan ligeramente -se ha frenado el crecimiento en toda Europa- pero las importaciones descienden con fuerza, muestra de la debilidad de la demanda interior.

Además las estimaciones del Banco de España señalan que el consumo privado -más del 50% de la demanda española- baja un 0,4% trimestral, mientras la inversión en bienes de equipo cae hasta un 3,5%. Y constata una notable contracción en las inversiones relacionadas con la obra pública, adviertiendo que el drástico ajuste presupuestario puesto en marcha por el Gobierno “se profundizará en los próximos meses”.

Por último, el panorama negativo que presenta el Informe se completa con el agravamiento de las perspectivas del empleo, que a la espera de la Encuesta de Población Activa que publicará el INE el viernes, estiando que la pérdida anual de puestos e trabajo se situará en el 4%, frente al 3,3% del último trimestre del año pasado. Según el Banco de españa, este escenario "sería compatible con una tasa de paro en el entorno del 24% en el primer trimestre de 2012".
Fuente: Pablo Sanjuán . Lexdiario.es

sábado, 13 de febrero de 2010

Notícies del feix-buc: España está "a punto de dejar la recesión" .

Notícies des del feix-buc (facebook); el company Horacio Salvador, ens envia aquest 'post':

España está "a punto de dejar la recesión" .
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que España que, a tenor de los datos del PIB del cuarto trimestre, España "está prácticamente a punto de dejar la recesión" y defendió la solvencia de la deuda pública, mientras que acusó al líder del PP, Mariano Rajoy, de no hacer "más que exageraciones y alarma que dañan la credibilidad" internacional del país.
En su primer duelo parlamentario del año en el Congreso, Rajoy preguntó a Zapatero si cree que su política económica es "útil" para afrontar la crisis económica, tras los "datos muy preocupantes" conocidos en los últimos días, que señalan que España lleva siete trimestres consecutivos en recesión, con un déficit público de 11,4% y más de cuatro millones de parados.
En este punto, Zapatero replicó que "ser responsable es decir la verdad" y defendió que el coste de emisión de la deuda pública a diez años española es hoy inferior al 8 de febrero de 2004, y denunció que el PP "no han hecho más que hacer exageraciones y alarma que dañan la credibilidad" y la imagen del país.
Zapatero reiteró que la economía mundial vive la "crisis más grave desde hace 80 años", lo que le valió los abucheos de la bancada 'popular'. "Lo saben, pero lo quieren ignorar", replicó el jefe del Ejecutivo, quien señaló que los últimos datos del Producto Interior Bruto (PIB), que mañana confirman el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) apuntan que España "está prácticamente a punto de dejar la recesión".
PROTECCION SOCIAL, "NUNCA COMO HASTA AHORA"

"Ya sé que para ustedes una décima es un cambio cualitativo de la situación", incidió Zapatero, que admitió que el paro es la "consecuencia más grave" de la crisis, "especialmente en España", si bien añadió que "nunca como ahora" los parados han tendido el nivel actual de protección social "gracias al esfuerzo de este Gobierno".
En este sentido, incidió en que el Gobierno ha trabajado para combatir la crisis "con todos sus instrumentos" y apeló al "esfuerzo y el trabajo colectivo de todos" para afrontar la situación, por lo que apeló al "sentido de la responsabilidad" del PP en sus "mensajes" ente los españoles y también en el exterior.
En respuesta a al diputado de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, Zapatero aseguró también que su Gobierno seguirá promoviendo el "máximo diálogo" en la política económica, "muy especialmente" en todas aquellas materias que tengan que ver con la credibilidad de la economía española.
Según Zapatero, el Gobierno no sólo asume que hay que llegar a un consenso para reformar las pensiones, sino que "lo defiende", tal y como lo ha demostrado la trayectoria del Partido Socialista desde que se creó el Pacto de Toledo, un acuerdo "extraordinariamente positivo" para el sistema de protección social."Queremos que se siga manteniendo el consenso", señaló el jefe del Ejecutivo, quien recordó que el Gobierno ha aprobado un documento que ha sido remitido a la Comisión del Pacto de Toledo para su evaluación estudio y diálogo. "Deseamos que, con el tiempo necesario, se llegue a un consenso que dé un nuevo paso en consolidación sistema seguridad social", subrayó, tras asegurar que la economía no está ahora peor que hace seis meses.

lunes, 31 de agosto de 2009

Notícies del feix-buc:" ¡Qué deleite exhibe la derecha política y mediática a la hora de defender a las grandes fortunas! "

Des del feix-buc, reproduïm el 'post' enviat per la nostra companyera, i diputada al parlament madrileny, Carmen Sánchez Carazo:

La derecha se opone ahora, y con radicalidad, a la subida, incluso “moderada” y “temporal”, de impuestos -que afectará básicamente a las rentas más altas-, decisión anunciada el viernes por el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, y que fue difundida unos días antes por el número dos del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, dato colateral pero significativo.

Cuando en el mes de junio se incrementaron los impuestos indirectos en base a aumentar el precio del tabaco y de los carburantes, los mismos que ahora protestan lo hicieron también por esas fechas subrayando que tal medida castigaba más a los débiles que a los ricos. Algo impropio de un Gobierno socialista y de un presidente que siempre proclama con terquedad su opción progresista, decían cínicamente.

Haga lo que haga
He aquí otra prueba más de la actitud habitual de los conservadores. Haga lo que haga el actual Gobierno de izquierdas está mal hecho. Mariano Rajoy –tras acusar a Zapatero de “ser una máquina de gastar dinero”- dijo “no” a los impuestos directos, destinados a que paguen más los que más tienen. Por si algún despistado, ingenuo o ignorante albergara al respecto la más mínima duda, habrá que decirle que, con estas declaraciones, Rajoy se ha autorretratado de forma muy elocuente. La iniciativa gubernamental sólo va a suponer “más paro y más recesión”, advierte el jefe del PP. A Rajoy le importa un comino –más o menos- que la presión fiscal española esté por debajo de la media de la UE.

Un rábano
También le importa un rábano que, estando en tiempos de crisis como nos encontramos, las subidas de los impuestos directos las acabe de aprobar, hace un par de semanas, el presidente de EE.UU., Barak Obama. Como ya hizo ante la Gran Depresión de 1929 –que duró más de diez años en desaparecer- el presidente Frank D. Roosevelt, otro presidente demócrata, con sensibilidad socialdemócrata, que consiguió vencer a la pavorosa crisis de los años treinta y que fue un gran triunfador en las urnas.

Deriva revisionista
Esta tesis sobre Roosevelt, aceptada mayoritariamente por historiadores y eruditos, resulta que ha sido no hace mucho rectificada por no se sabe bien qué césarvidal o piomoa en versión norteamericana. Los neocon continúan cabalgando y no decaen en su obsesión ultraliberal y su deriva revisionista. No se han enterado aún, ni quieren enterarse, que esta crisis – también la del 29 - fue la consecuencia de los embustes y las trampas del liberalismo económico, impulsados por la Escuela de Chicago. Los chicagoboys, por cierto, protagonizaron una buena parte del 11-S.

Salvador Allende
Aludo, citando al 11-S, al brutal asalto al palacio de la Moneda, en Santiago de Chile, gracias al golpe de Estado del general Pinochet que liquidó por las armas el proyecto progresista de Salvador Allende, un demócrata intachable y un socialista coherente en una nación pobre. Faltan pocos días para que recordemos una vez más el modo de actuar de presidentes republicanos como Richard Nixon. La Casa Blanca y el Pentágano movieron los hilos que llevaron a Chile a la tragedia. El capitalismo sin freno provocó lo que provocó en Chile.

El deleite de la derecha
El Mundo ayer ironizaba en su editorial de cabecera y señalaba –a propósito de la próxima subida de impuestos- que “el Gobierno” no “es Robin Hood”. Añadía que “el agujero de las cuentas públicas [no] puede taparse gravando sólo a las grandes fortunas”. ¡Qué deleite el que exhibe la derecha política y mediática a la hora de salir en defensa de las “grandes fortunas”!. Ciertamente, con las cosas de comer no se juega y son muchos estómagos agradecidos los que laboran en favor de un sistema profundamente injusto, que se niegan a modificar. No se trata de montar una revolución, pero sí de perseverar en el reformismo socialdemócrata, con acentos diversos y matices o diferencias respetables.

El Bosque de Sherwood

El Gobierno Zapatero ni es ni puede ser Robin Hood, el mítico protector de los pobres y de los desvalidos en el Bosque de Sherwood. Pero siempre es mejor parecerse a Robin Hood que a los señores feudales de la época; aquellos que machacaban a los vasallos y los trataban como esclavos. Al fin y al cabo, todo eso pertenece a la prehistoria del capitalismo. En el siglo XIX, en Inglaterra, fue Dickens el que denunció los abusos monstruosos del liberalismo económico o antesala de la ley del mercado sin correctivos ni siquiera paliativos. A ver si tenemos algo de memoria y un poco de vergüenza.