---------
Notas: (1) Y el culebrón de la crisis de las deudas europeas hasta el fin del primer semestre 2012. El año será muy difícil también para Eurolandia como lo muestran los escenarios preparados por
OFCE. Pero se revelará mucho menos difícil que lo anticipado hoy por los expertos y los medios de comunicación financieros porque éstos subestiman, por una parte, el progreso hecho en materia de gobernanza de Eurolandia que dará sus frutos en la segunda mitad del 2012; y, por otra parte, el cambio de contexto psicológico en cuanto que la atención del mundo se trasladará a los problemas estadounidenses y británicos. A propósito de ello, he aquí un nuevo ejemplo de desinformación sobre el Euro publicado por
MarketWatch el 09/01/2012: el editorialista David Marsh intenta dar crédito a la idea que la elección presidencial francesa de la primavera de 2012 será otra mala noticia para el Euro, afirmando explícitamente que Francisco Hollande ¡es un euroescéptico! Como todo el mundo sabe en Francia, Francisco Hollande es al contrario un proeuropeo y feroz, lo que deja sólo dos opciones en lo que conciernen a MarketWatch /Marsh: o que no saben de lo que hablan, o mienten deliberadamente. En ambos casos, esto esclarece el valor de las opiniones de la gran prensa financiera estadounidense sobre el Euro y su futuro. ¡Quienes los siguen perderán mucho dinero! Siempre en cuanto a Eurolandia, el
Spiegel del 03/01/2012 ofrece una interesante inmersión en el funcionamiento de Merkozysme que muestra cuánto ambos países tienen ligados definitivamente sus destinos: una evolución que se estimulará después de la elección de Francisco Hollande, quién a diferencia Sarkozy no tendrá un pie en Eurolandia y el otro en Washington.
(2) Especialmente la continuación del aumento generalizado del paro. Fuente:
Tribune, 31/10/2011
(3) Un toque poético permite ilustrar nuestro enfoque en la materia, siempre en el marco de la metodología de anticipación política descripta en el «
Manual de Anticipación Política » de Marie-Hélène Caillol, presidenta de LEAP. ¿Cómo hay que considerar el solsticio de invierno? ¿Cómo la parte central del invierno porque sus días son más cortos ó el anuncio de la primavera porque a partir de él los días se alargan? Ambas respuestas son correctas. Pero la primera no dice gran cosa sobre el futuro, sino continuarán por un tiempo siendo melancólico y probablemente frío; es una fotografía, un análisis estático. La segunda respuesta en cambio guía la mirada a un futuro más lejano y destaca la existencia de un proceso continuo que conduce a cambios en la duración del día y tal vez de la temperatura; es una visión dinámica de los acontecimientos. La metodología de anticipación política ya tiene, por otra parte, un lugar en el debate científico ya que Marie-Hélène Caillol ha sido invitada a contribuir en
el número especialmente dedicado a la Anticipación (Volumen 41, Issue 1, 2012) (coordinado por el profesor Mihai Nadin) de la revista científica estadounidense « International Journal of General Systems » (Francis y Taylor), una publicación multidisciplinaria consagrada a la publicación de trabajos originales de investigación en ciencias de sistemas, básica y aplicadas. El artículo que resultante de esta colaboración se titula: « Anticipación política: observar y comprender las tendencias socioeconómicas globales con el fin de guiar los procesos de toma de decisión ».
(4) El deterioro de la situación estadounidense se produce a pesar del deseo de ocultarla mediante los medios de comunicación dominantes y las agencias de calificación; mientras que en Eurolandia la situación no se deteriora tanto como quieren hacernos creer esos mismos medios de comunicación y agencias. Con el transcurrir del tiempo, los resultados no dejan ninguna duda. En cuanto a la degradación económica de Estados Unidos, basta con comprobar el hundimiento de los beneficios bancarios, del consumo (los anuncios rimbombantes sobre los festejos que dieron lugar cifras muy mediocres), el cierre o la quiebra continúa de redes minoristas, la permanencia del desempleo en tasas históricas, el creciente problema del pago de las jubilaciones, el colapso de los presupuestos de las grandes universidades públicas, … Fuentes:
YahooNews, 12/01/201;
Bloomberg, 12/01/2012;
USAToday, 12/01/2012;
CNBC, 28/12/2011;
Washington Post, 27/12/2011
(5) Las publicaciones recientes de las minutas de los debates de 2006 de la FED ilustran perfectamente una de nuestras hipótesis de trabajo: los responsables de un sistema complejo son generalmente incapaces de percibir el momento cuando él va entrar en crisis o al caos. Fue el caso de Alan Greenspan, Thimothy Geithner y colaboradores en 2006. Es el caso de los dirigentes de la City, de Wall Street o de Washington en 2012 que, por otra parte, son los mismos. Fuente:
New York Times, 12/01/2012
(6) Como lo muestra el cuadro más adelante, con el 900 % del PIB de deuda, el Reino Unido es como un animal atrapado por la trampa de la deuda. Y a causa del enorme peso de la deuda sobre el sector financiero británico, está condenado a intentar por todos los medios a obligar a Eurolandia a pagar las deudas de Grecia, etc… La quita de las deudas públicas occidentales es un bazuca que apunta hacia el corazón del Reino Unido: la City. Fuente:
Guardian, 01/01/2012
(7) Tanto mejor porque no hay nada peor que de estar en guerra sin saberlo como ha escrito a este respecto Franck Biancheri en su cuenta Twitter en el que comenta la campaña presidencial francesa twitter.com/Fbiancheri2012.
(8) Rusia ya tomo la decisión de expandir su comercio con Irán en Rublo y Rial, eliminando el USD en las transacciones entre ambos países. En cuanto a Europa, gesticula bajo la presión estadounidense, pero finalmente no hará gran cosa en materia de embargo porque en junio (nueva fecha para tomar una decisión), el mapa político habrá cambiado. Fuentes:
Bloomberg, 07/01/2012;
Le Monde, 09/01/2012
(9) Lo que de paso volverá a poner la Francia en su línea histórica « gaullista-europea » en lugar de la línea occidentalistas que habrá significado el paréntesis Sarkozy. Fuente:
Le Monde, 11/01/2012
(10) En China, según el LEAP/E2020, el riesgo de una gran explosión popular se encuentra en la encrucijada de una situación económica tensa (será el caso en 2012 – ver en este GEAB N° 61) y de un importante incidente en salud pública; mucho más que en un contexto de cuestionamiento político.
(11) El anuncio por los Hermanos Musulmanes egipcios de someter a referéndum el tratado de paz con Israel pertenece a la misma tendencia. Fuente:
Haaretz, 02/01/2012
(12) Fuente:
CNBC, 06/01/2012
(13) Los dirigentes chinos, por ejemplo, parecen más determinados que nunca a seguir el camino que ellos consideran el mejor (incluso para la conquista espacial, símbolo por excelencia del liderazgo), rechazando las presiones externas. Fuente:
Caixin, 04/01/2012;
ChinaDaily, 30/12/2011;
NewYork Times, 29/12/2012
(14) Fuente:
20Minutes/Suisse, 08/01/2012