viernes, 7 de diciembre de 2012

Libertad, Igualdad, Pluralidad. News - Press - Notícies - Noticias - GLOBAL SYSTEMIC CRISIS

MAP7 is available! The inevitable takeover of the food markets by state organisations between now and 2020, by Jérôme Defaix
So many of the objectives of the World Food Summit (November 1996), as those of the “Millennium” (2000), haven’t been met and won’t be by the deadlines envisaged. After mixed progress however, from 1970 to 1997, the world famine situation has, again, deteriorated affecting more and more people, in number but also as a proportion of the world’s population. In spring 2008, the wake-up for countries short of food was difficult...  LEAP - Magazine d'Anticipation Politique

Paulson burned by anti-Europe bets: report
Hedge-fund giant John Paulson has told investors that most of his losses this year are due to bets that Europe's debt crisis would deepen, Bloomberg reported, citing a person familiar with the matter...    Market Watch

The state of the UK’s public finances
Recent economic data showing rising government borrowing and falling corporation tax revenues have exacerbated the pressure on George Osborne ahead of December’s Autumn Statement. High quality global journalism requires investment. With the economy stagnating, the chancellor will probably need to admit he is unlikely to meet his target of getting public sector net debt falling as a share of national income by 2015-16, raising the prospect of more years of austerity...    Financial Times

Goodbye UK !
La scène se passe lundi après-midi au Parlement européen à Bruxelles. La commission des affaires économiques et monétaires auditionne Wolfgang Schäuble et Pierre Moscovici, les ministres des Finances de l’Allemagne et de la France sur la situation économique de leur pays respectif et, bien sûr, la crise de la zone euro...    Libération

Bank: Volatility in farm produce prices
This is partly driven by the declining supply of oilseed in the Chinese market. The country's demand for soybean was expected to increase 3.3 million tons from a year earlier but reduced production of Canadian rapeseed will lower imports, according to the bank...   China Daily

Tesco's American dream set to end with nightmare losses
Tesco's bid to take on Wal-Mart in its own back yard has been consigned to embarrassing and costly failure, with the supermarket giant £1bn poorer than before the launch of Fresh -amp; Easy in 2007...   Belfast Telegraph

Israel and Palestine - Barriers to peace
RARELY has Israel looked lonelier. On November 29th only the United States, Canada and the Czech Republic among serious countries backed its arguments at the United Nations’ General Assembly against giving the Palestinians an enhanced status at the UN...   The Economist

Bank of England rejects new action on economy  
Bank of England policymakers have held back from prescribing further emergency medicine to the economy despite gloomy signs that the recovery is stalling...  LiverpoolEcho

Mittal experiences ‘annus horribilis’  
For Lakshmi Mittal, the past year has already turned into something close to an annus horribilis and it has just got a lot worse following the savage spat in which the Indian steel tycoon has become embroiled in France... 

Record Asia Oil Takeovers Match U.S. Pace for First Time: Energy 
Woodside Petroleum Ltd. (WPL)’s purchase of a stake in Israel’s largest natural gas deposit takes Asia- Pacific oil and gas acquisitions to a record $99 billion this year, tying the U.S. for the first time...    Bloomberg

Recomposition du capital d'EADS : c'est fait ! L'Allemagne entre en force 
Pour préserver le caractère européen d'EADS (cher aux Etats) et préserver le groupe de toute OPA hostile, les négociateurs ont trouvé une parade en s'inspirant de l'accord prévu avec BAE. Il sera écrit dans les statuts du groupe que la majorité des administrateurs au conseil d'administration et des membres du comité exécutif soient européens...   La Tribune

Assad Suffering Reversals in Fighting and Diplomacy
A senior Turkish official said that Russia had agreed on Monday to a new diplomatic approach that would seek ways to persuade President Bashar al-Assad to relinquish power, a possible weakening in Russia’s steadfast support for the government...   New York Times

Israeli-German Relations Strained after Abstention 
Berlin has distanced itself from Israel with the decision to abstain from voting on enhancing the Palestinians' status in the UN General Assembly. Israel had expected a clear "no" vote, but Chancellor Angela Merkel balked at Prime Minister Netanyahu's uncompromising approach to the peace process...      Der Spiegel
   
Putin to visit Brussels as 'Eurasian Union' leader
Russian President Vladimir Putin is expected to attend the EU-Russia summit in Brussels later this month. But he will make sure his hosts welcome him as the representative of the Eurasian Union - Putin's pet geopolitical project, which bears similarities to the EU...   Kyiv Post

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Asamblea General Ordinaria: el martes 18 de diciembre de 2012, a las 19.30 horas

Xàbia a 4 de diciembre 2012
Estimada/o compañera/o:

Por la presente te convocamos a la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar en la Casa del Poble, en la Plaçeta del Convent, el martes 18 de diciembre de 2012, a las 19.30 horas en primera convocatoria y a las 20 horas en segunda.


Orden del día:

1.- Constitución de la Asamblea y elección de la Mesa.

2.- Aprobación de las actas anteriores.

3.- Informe Secretaria Organización.

4.- Informe Secretario General

5.- Ruegos y preguntas.

Esperando vuestra asistencia, recibid saludos socialistas.

Al finalizar celebraremos cena de sobaquillo en la Casa del Poble


José F. Chulvi Español
Secretario General
PSPV-PSOE de Xàbia


Press / News / Noticias / Noticies - GLOBAL SYSTEMIC CRISIS (29-11-2012)

Anticipated by LEAP (April 2012): "UMP explosion following the defeat of Nicolas Sarkozy"
... the party “heir” to Gaullism, the UMP, and thus a priori defender of the Fifth Republic’s constitution, is about to explode following the defeat of Nicolas Sarkozy, who had manipulated the Gaullist heritage in a way to serve interests contrary to those defended by General De Gaulle (the example of the return without any concessions to the lap of NATO’s integrated military organization being the most blatant example)...
Excerpt GEAB N°64 

French conservatives slip further into crisis
France's opposition conservatives sank deeper into a leadership crisis on Tuesday that could split the party, as moderates demanded a new vote to replace the disputed election of a hardliner and formed a breakaway wing.    Reuters
January 19th, 2013: Don’t miss FEFAP’s next training sessions to Political Anticipation!
Next January 19th 2013, FEFAP’s new cycle of online courses on Political Anticipation will begin in English, French, German and Spanish.   LEAP/E2020

Post-US world born in Phnom Penh
It is symptomatic of the national condition of the United States that the worst humiliation ever suffered by it as a nation, and by a US president personally, passed almost without comment last week.  Asia Times


Greece: Rebuilding the state 
Can we really be this incompetent? It is outrageous that Greece’s political system has for three years failed to take the necessary decisions to streamline the country’s dysfunctional state apparatus.  Ekathimerini

Standard Chartered gets RMB cross-border lending quota
Standard Chartered Bank (China) was granted for approval for a renminbi denominated loan quota on behalf of an American multi-national company client, making it the first foreign bank which has done so, the company said in Hong Kong on Monday...  China Daily

'Euroland' is born! EU commission foresees two treaty changes to reach full integration
The EU commission Wednesday published its vision for a "genuine" economic and monetary union (EMU) under which national budgets could be vetoed and a central European budget would allow transfers for troubled countries.  EUObserver

Palestine à l'ONU: quels risques, quels bénéfices?
La reconnaissance du statut d'Etat observateur à l'ONU pour les Palestiniens sera peut-être une victoire symbolique. Mais quels seront les bénéfices concrets et les risques apportés par ce changement? Passage en revue.   L'Express

Carney will regret taking Bank of England reins
There are plenty of questions that the English might ask about their new central bank boss. Mark Carney, the governor of the Bank of Canada, who this week agreed to take control of the Bank of England, is not exactly a household name.    Market Watch

Britain’s bluster serves the eurozone well
By insisting on an EU budget freeze, Mr Cameron is ultimately doing the eurozone a favour. By undermining the EU, he provides further incentives for the eurozone to grasp its collective interest. I support him.
Financial Times

India and China Deepen Economic Ties
While India and China continue to disagree over their shared border, and the role of both countries in the South China Sea, on the economic front, the two countries are making strides.  New York Times

Spurred by crisis, euro zone is shaping up: study
The euro zone is turning into a more balanced and potentially more dynamic economy thanks to market pressure and the constant demand for structural reforms, a study showed on Monday.    Reuters

Aussie, Canada dollars termed reserve currencies
The Australian and Canadian dollars, the world’s leading commodity-rich currencies, are being formally classified as official reserve assets by the International Monetary Fund, marking the onset of a multi-currency reserve system and a new era in world money.   Market Watch

European Space Agency Takes a Step into the Future
The European Space Agency has a new budget and member states have also set aside a bitter debate over the future of the Ariane rocket, the program's commercial workhorse. All sides are happy -- and Russia may even benefit from the deal.   Der Spiegel

Lait : la crise est différente de celle de 2009
Lundi, ils ont aspergé le Parlement européen de lait. Hier, ils ont continué à manifester leur mécontentement en occupant les bureaux de la Commission européenne. Les éleveurs laitiers européens sont en difficulté a
manifester leur mécontentement en occupant les bureaux de la Commission européenne. Les éleveurs laitiers européens sont en difficulté alors que les prix mondiaux du lait, paradoxalement, sont à la hausse. Un contexte très différent de celui de 2009.  RFI

jueves, 22 de noviembre de 2012

La Abogacía facilita a los ciudadanos un escrito para la suspensión inmediata del desahucio

[Fuente: Lexdiario.es 15-11-2012] El Consejo General de la Abogacía Española ha puesto a disposición de todos los ciudadanos afectados por ejecuciones hipotecarias y a las asociaciones de consumidores un escrito dirigido al órgano judicial competente para que acuerde la suspensión inmediata del desahucio de la vivienda sujeta al préstamo hipotecario.
El escrito fundamenta sus alegaciones para paralizar el desahucio en la “situación de emergencia social causada por las más de 400.000 ejecuciones hipotecarias que se han producido en España desde 2007” y las miles que se están tramitando. Hay que tener en cuenta que el artículo 3.1 del Código Civil establece que las normas jurídicas han de interpretarse con arreglo “a la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas”, que en los actuales momentos exige una clara visión pro ciudadano.
En muchos de los procedimientos seguidos, los afectados, dada su precaria situación económica, no han podido designar abogado y procurador que los defienda y represente, por lo que los procesos judiciales se han seguido en situación de rebeldía.

Los desahucios masivos en el actual entorno de crisis económico-financiero y con alta tasa de desempleo conllevan a la práctica de desalojos forzosos incompatibles con el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, ratificado por España y que forma parte de nuestro ordenamiento jurídico.

También se pide la paralización de la ejecución hipotecaria por la inminente resolución del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre la cuestión prejudicial C415/2011 planteada por el Juzgado Mercantil 3 de Barcelona para que valore si el sistema de ejecución hipotecario español respeta los parámetros mínimos exigidos por la normativa comunitaria de tutela de consumidores y usuarios.

La Comisión Europea, en su informe de febrero de 2012, aportado al procedimiento, advierte que la Ley de Enjuiciamiento Civil no respeta el derecho de la UE si mantiene un sistema de oposición por cláusulas abusivas que sólo se puede activar una vez efectuado el lanzamiento de la vivienda del deudor y si los intereses moratorios aplicados al ciudadano fueran desproporcionados.

Además las conclusiones de la abogada general del TJUE, presentadas el pasado 8 de noviembre, son contundentes al sostener que la normativa española sobre desahucios vulnera la legislación comunitaria por ser incompatible con la Directiva 93/13/CEE del Consejo sobre cláusulas abusivas en contratos celebrados con personas que han suscrito un préstamo hipotecario.

Dado el consenso jurídico de la conclusiones de la abogada general y la inmediata sentencia del TJUE, “es absolutamente necesaria la suspensión” del desahucio, por el principio de economía procesal, para evitar la promoción de un nuevo procedimiento entre las mismas partes una vez conocida la resolución de la Justicia europea.

La paralización de la ejecución hipotecaria se fundamenta en el artículo 43.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que establece que el tribunal podrá decretar –a petición de una de las partes- la suspensión del desahucio “hasta que finalice el proceso que tenga por objeto la cuestión prejudicial”, en este caso ante la Justicia de la UE. Asimismo, en el escrito de la Abogacía se solicita al juez, como medida subsidiaria, que proceda de oficio a plantear cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de Luxemburgo.

OFICINAS HIPOTECARIA EN COLEGIOS DE ABOGADOS

La Abogacía Española, fruto de su sensibilidad social, puso en marcha en enero de 2012 la primera Oficina de Intermediación Hipotecaria en la ciudad de Terrassa, gracias a un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y el Colegio de Abogados de la ciudad catalana.

A esta iniciativa se sumaron más adelante los colegios de Jerez, Cádiz, Granada, Almería, Córdoba, Girona, Manresa, Granollers, Ourense, Pontevedra, Zaragoza, Valencia, Castellón, Mataró, Antequera, Gijón, Málaga, Teruel, Pamplona y Jaén. Otros, como Barcelona, Tarragona, Salamanca o Bizkaia están llevando a cabo diversas gestiones para su entrada en funcionamiento.

Las Oficinas de Intermediación hipotecaria prestan servicio gratuito a ciudadanos de 523 municipios. En el 68%, de los casos abordados se ha llegado a un acuerdo beneficioso para los deudores, como daciones en pago con alquiler social posterior, refinanciamiento con carencias, refinanciamiento sin carencias, etc.

El coste medio de cada expediente cerrado ha sido de 166,01 euros, frente a los 3.000 euros de coste de todo el proceso judicial hipotecario (tasa, aranceles, mandamientos registrales y honorarios) y el coste que todo el expediente judicial le supone al Estado, que hasta no hace mucho el Ministerio de Justicia cifraba en otros 3.000 euros.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Katrina-Sandy: De un huracán a otro, el fin de América tal como la conocimos

- Nota publica de GEAB N°69 (16 de noviembre de 2012) -

Como lo anticipa el LEAP/E2020 desde hace varios meses, la principal conmoción para la economía y la estabilidad política global en Otoño de 2012 se presentó bajo la forma de un acontecimiento simbólico que hará época en la historia mundial: el huracán Sandy.

Respecto a la anticipación política, método soben el que el LEAP funda sus análisis (1), Sandy consta de dos características: es un acontecimiento « gota de agua » que hace insostenibles la cantidad de fracasos acumulados y rompe un sistema; y es un acontecimiento simbólico que influye en la mente transformado definitivamente la imagen de una realidad - porque se debe siempre distinguir entre la realidad del cambio sistémico (en marcha por lo menos desde el 2008) y la aceptación colectiva (en el caso actual que Estados Unido ha dejado de ser lo que era).

El mes de octubre 2012 quedará en los libros de historia como la fecha del fin de Estados Unidos tal como la conocimos durante el siglo XX. El 29 de octubre, el paso del huracán Sandy sobre New York, a 83 años después - día por día - del martes negro de la crisis de 1929, ha revelado al mundo el estado real de la sociedad estadounidense y de su símbolo, New York. El cambio es sorprendente en los medios de comunicación del mundo entero al titular al día siguiente de una elección que tenía todo para regocijar el planeta, refiriéndose a un Estados Unidos « cambiado », « dividido », « del tercer mundo », « en el callejón sin salida », « apocalíptico », etc (ver la lista de enlaces). Es la imagen estadounidense lo que Sandy ha roto definitivamente.

Confirmando todas las anticipaciones que equipo de LEAP/E2020 viene haciendo desde hace seis años sobre el deterioro de la salud de Estados Unidos, y más concretamente las hechas desde GEAB N°65 (2), el huracán Sandy es el acontecimiento que data la última etapa del colapso del sistema estadounidense. Tocando el centro financiero del país, poniendo en evidencia la incapacidad, de la ciudad más poderosa del país más poderoso, para resistir a un « pequeño » huracán previsto con varios días de antelación, marca el fin del Estados Unidos tal como lo conocimos.

Como se anticipara en enero de 2006, el « muro del dólar » (3) se agrietó durante los 6 últimos años, Sandy golpeó esta pared que estaba agrietada de lleno, revelando a un « rey desnudo » (4). La devastación del Nueva Orleans en 2005 por el huracán Katrina debe compararse al Chernóbil de la URSS de 1986 (que sorprendió al mundo entero por la pobre gestión de la crisis y el estado real de la economía) y el muro del dólar con el muro de Berlín. Dos años después de la caída del muro de Berlín la URSS se hundía. Destruido por la crisis, el muro dólar ya no está y 2013 será el año del colapso de Estados Unidos del siglo XX.

El GEAB N°69 está disponible! Katrina-Sandy: De un huracán a otro, el fin de América tal como la conocimos
De Katrina a Sandy pasando por Lehman Brothers, esta sucesión conmociones puso al poder estadounidense por el suelo: la confianza del resto del mundo del mundo se esfumó. Hay que leer en particular sobre este tema el increíble artículo de Spiegel, Divided States of America: Notes on the Decline of a Great Nation (5), verdadero resumen de 6 años de anticipaciones de LEAP… en un periódico de « buen tinoe » como el Spiegel, lo cual verdaderamente no es anodino.

Después de Sandy y la elección presidencial, los medios de comunicación hicieron un súbito y muy nítido cambio de opinión, incluso los medios de comunicación europeos que habitualmente admiran a Estados Unidos, ahora miran a este país con el ojo crítico de la realidad (6). La conclusión es unánime, ya no es la gran potencia de la segunda guerra mundial.

En la estela de Sandy, la reelección de Obama tiene un sabor muy amargo para la mitad de Estados Unidos y el resto del mundo, se ve en los titulares de su prensa: claramente lo que debería ser una buena noticia ya que Obama era el candidato natural del resto del mundo, anuncia claramente la ausencia de cambio, lo que inevitablemente es la peor de las cosas a la luz de lo que se conoce sobre la situación política y económica de Estados Unidos. Todos los temas no resueltos en estos últimos 4 años están nuevamente sobre la mesa. El período de campaña los aplastó artificialmente, ahora surgen con más fuerza, más insolubles.

Con el resurgimiento de estos problemas, eludidos durante la campaña electoral, y una reelección de Obama difícil de tragar por los republicanos, Estados Unidos no superará los futuros desafíos de aquí a fines de 2012 y principios de 2013: en el ámbito económico, el « fiscal Cliff », el aumento del techo de la deuda, el « bond bubble », la burbuja de los créditos estudiantiles; en el ámbito social, la fractura explosiva del país entre los blancos mayoritariamente pro Romney y las « minorías » mayoritariamente pro Obama y, tal como se anticipara en el GEAB N°68, la revueltas que corren el riesgo de degenerar en secesión y en una guerra civil, habida cuenta de la cantidad de armas circulando por el país; del lado político, un bloqueo que perdura y que corre el riesgo de desembocar en un golpe de Estado militar en un país donde el ejército aparece cada vez más claramente como la única cosa que funciona correctamente, por lo tanto, el único capaz de tomar la situación en sus manos. En este número 69 del GEAB se desarrolla el análisis sobre el colapso estadounidense.

Estados Desunidos - Ilustración de JP Trostle, IndyWeek.com (14/11/2012)
Estados Desunidos - Ilustración de JP Trostle, IndyWeek.com (14/11/2012)
También abordamos los problemas del gran vecino de Estados Unidos, Canadá, con la explosión de su burbuja inmobiliaria y sus consecuencias. Aunque la situación canadiense esté por ahora lejos de ser tan grave como la de Estados Unidos, América del Norte está a punto de vivir momentos difíciles.

Pero nuestro equipo recuerda que la crisis mundial no excluye ni los países emergentes, encabezados por China: volvemos en este número sobre los desafíos que le esperan a China, particularmente en lo que respecta a los movimientos sociales que experimentará en 2013 (como ya lo vimos para Europa y Estados Unidos en los dos números precedentes).

Por último, por supuesto, nuestras recomendaciones mensuales (casas de cambio, etc.) y GlobalEurometer.

Aunque ponemos el acento en Estados Unidos en este número, no se debe perder de vista la situación explosiva mundial, particularmente en lo que respecta a la geopolítica la que también está ligada a la pérdida de influencia estadounidense. Lo vemos particularmente en el papel voluntariamente secundario que jugó en Libia, en Mali, en Siria: a causa de restricciones presupuestarias, su nueva estrategia consiste en « delegar » sus agendas a sus socios, a Francia y Reino Unido en Libia, a la CEDEAO en Mali (7), a Israel en Siria (8)... La ausencia del líder geopolítico de los últimos 80 años hace la situación de Medio Oriente particularmente intrincada: todos los intereses más disparatados se reúnen allí en una vasta cacofonía.

Es del lado europeo o ruso-chino que en realidad se encuentran las soluciones pero los europeos todavía no están dispuestos a desolidarizarse con su antiguo aliado americano, de hecho se auto neutralizan; en cuanto a los rusos y chino, aún no tienen la ideología del « buen poder », es decir aquellos cuyos intereses reales se combinan con los valores universales. Por lo tanto ni Rusia ni la China, que tienen que trabajar seriamente en estos valores sin los cuales no hay verdadero poder, todavía no se hallan en condiciones de reemplazar al líder perdido… si no es por la fuerza, lo que es la peor de las soluciones para ellos y para todo el mundo, por supuesto.

Otro signo del debilitamiento del poder estadounidense son las sanciones a Irán que parecen ineficaces salvo para difundir el odio a Occidente entre los iraníes. Es además una espina que los europeos se pusieron voluntariamente en el pie en lugar de comprar el petróleo iraní con euros. En efecto, Irán pasa ahora sin problemas su petróleo a China y Turquía, aunque miembro de la OTAN, paga con oro vía Dubái (9) legalmente. Este sistema muestra a la vez la fragilidad de la alianza occidental y la facilidad con que los países prescinden del dólar para pagar el petróleo, principio que es la piedra angular de la hegemonía del dólar y de Estados Unidos en el mundo. En un futuro número de GEAB, haremos un punto sobre los retos mundiales en torno del petróleo, elemento central de la geopolítica actual.

Finalmente, según LEAP/E2020, la influencia de los Estados Unidos sobre Europa también se hace sentir cada vez menos. Si la situación en Europa es muy débil con alto desempleo, un aumento de la pobreza particularmente en Grecia y en España, los medios de comunicación anglosajones agitan sólo esporádicamente el espectro de la explosión del Euro y cada vez menos virulentamente, porque cada vez es menos creíble y porque los problemas de Estados Unidos – y los de Inglaterra - cada vez son más visibles. Los cambios en Eurolandia iniciados dolorosamente durante los cuatro últimos años comienzan a rendir frutos (10). El desacople con Wall Street y la City se hizo durante la « crisis del Euro » y continúa actualmente (11); en el caso de la City, es el mismo Reino Unido que se aparta (12). Así, aunque Eurolandia como todo el mundo será afectado por el colapso del sistema estadounidense, no será arrastrado por él. Sin embargo, muchos son los desafíos que aguardan a los europeos, incluyendo el hecho de que la actitud de Angela Merkel no ayuda a la discusión con sus socios. Volveremos en el GEAB N° 70 sobre el futuro político de la Alemania en 2013 y posteriormente.

---------
Notas
:


(1) Ver el Manual de Anticipación Política, Marie-Hélène Caillol, Editions Anticipolis

(2) Vuelco anticipado precisamente para otoño.

(3) Ver GEAB nN°1 y N°52.

(4) Sacado del cuento de Andersen, El traje nuevo del emperador. Fuente: Wikipedia

(5) Fuente: Der Spiegel, 05/11/2012

(6) Leer por ejemplo: L’avenir sombre de l’Amérique, nouvel adversaire d'Obama (Libération et Süddeutsche Zeitung, 07/11/2012), Les États-Désunis d'Amérique (La Tribune, 06/11/2012), Rebuilding America (Foreign Policy, 14/11/2012), Waarom Amerika niet langer wereldmacht is (« Pourquoi l'Amérique n'est plus la puissance mondiale », Elsevier.nl, etc.

(7) Fuente: Le Monde, 11/11/2012

(8) Fuente: The New York Times, 12/11/2012

(9) Fuentes: Reuters, 23/10/2012 ; ZeroHedge, 23/10/2012

(10) El último ejemplo, una mejor encuadre europeo de ciertos productos especulativos (CDS « al desnuo » y venta al descubierto sobre la deuda de los Estados Unidos) ha pasado relativamente desapercibido, pero refuerzan la defensa de los países europeos contra las ofensivas financieros. Fuente: Le Monde, 01/11/2012.

(11) Par ejemplo en el ámbito bancario, ver Seeking Alpha (18/12/2011). O la demanda de los alemanes de tener el derecho a controlar su oro almacenado aenEstados Unidos (Fuente Der Spiegel, 30/10/2012).

(12) Fuentes: Financial Times (04/11/2012), Le Monde (31/10/2012), Der Spiegel (02/11/2012), etc.

Samedi 17 Novembre 2012
LEAP/E2020

miércoles, 17 de octubre de 2012

Crisis sistémica global – Otoño boreal 2012: Bienvenido a las semanas de la gran transición / La geopolítica, gran detonador de la próxima conmoción mundial .

Die gegenwärtige umfassende Krise - Herbst 2012: Die Wochen der historischen Zeitenwende beginnen / Geopolitik als Auslöser eines neuen weltweiten Schocks

Global systemic crisis – Autumn 2012: Welcome to the weeks of the big swing / Geopolitics, trigger of a big new global shock

Crise systémique Globale - Automne 2012 : Bienvenue dans les semaines du grand basculement / La géopolitique, détonateur du nouveau grand choc mondial

Crisis sistémica global – Otoño boreal 2012: Bienvenido a las semanas de la gran transición / La geopolítica, gran detonador de la próxima conmoción mundial 

Hemos anticipado durante varios meses una conmoción importante en la economía y la estabilidad política global para el otoño boreal de 2012. Mantenemos esta « alerta roja », desarrollaremos este punto a mediados de noviembre de 2012, junto con nuestro análisis anual del « riesgo país » 2013 respecto del estado del mundo en ese momento.

En las últimas semanas, como fue previsto por nuestro equipo, la situación geopolítica mundial se está deteriorado rápidamente: el conflicto sirio se ha convertido en un conflicto regional en el cual las principales potencias ahora están intentando no ser llevada más allá de los límites que se fijaron (1) ; el norte del Sahel (Malí, Níger,...) se está preparando para un nuevo enfrentamiento militar entre islamistas y occidentales (2); el Mar de China se ha convertido en una zona de conflictos « tibios » en todos los frentes con Japón y China como centro del caos en gestación (3); las principales economías mundiales entran en recesión (4); la agitación social aumenta junto con la presión fiscal, ... no hay más liquidez disponible (incluso los QE tienen una eficacia en caída libre (5) ) como era en 2009.

En este GEAB N°68, nuestro equipo analiza las perspectivas inmobiliarias occidental para 2013 y añade una anticipación especial « inmuebles holandeses » a causa de la actual crisis inmobiliaria en Holanda. Al mismo tiempo que continuamos explorando las consecuencias sociopolíticas para 2013 de la creciente agitación de la opinión pública nos hemos concentrándonos aquí en Estados Unidos (6). Finalmente, después de una visión general y un cronograma de las principales tendencias en los próximos meses, desarrollamos nuestras recomendaciones con respecto a inmuebles, oro y mercados bursátiles.

El GEAB N°68 está disponible! Crisis sistémica global – Otoño boreal 2012: Bienvenido a las semanas de la gran transición / La geopolítica, gran detonador de la próxima conmoción mundial
Simultáneamente, con este telón de fondo de estos conflictos asiáticos o musulmanes, asistimos una generalización de pruebas, por sus aliados y adversarios, del grado de debilitamiento del poder estadounidense (7). Todas las semana surge una muestra de la creciente impotencia del « amo del final del Siglo XX »: el « fabricante de reyes en Medio Oriente » de los años 1990/2000 ahora se limita a contener el rechazo de su presencia y cuidarse muy bien de toda acción militar visible (8); y la « super-potencia del Pacífico" esta ahora constreñida a « contar los golpes" entre el Japón, su histórico aliado estratégico en la región (9), y China su principal competidor geopolítico pero sobre todo su principal socio económico, monetario y financiero (10). Es este claramente el « talón de Aquiles" estadounidense que tiene cada día mayores consecuencias (11).

Además está el extracto de una parte de nuestros análisis sobre los bienes inmuebles estadounidenses, que confirman claramente la entrada en la depresión de larga duración del mercado inmobiliario occidental, decidimos en este comunicado público del GEAB N°68 de hacer figurar algunos gráficos que ilustran el carácter « trampa para la vista » y manipulador de las estadísticas económicas estadounidense. Nuestro equipo agradece que la polémica electoral sobre las cifras « oficiales » del desempleo estadounidense para septiembre de 2012 (una baja del 0,4%) haya permitido un amplio debate en los medios de comunicación dominantes respecto a los « extraños métodos de cálculo » del ministerio del trabajo. No es el único en triturar las cifras pero dada la importancia mediática internacional que se concede a sus resultados, nos parece útil que el mayor número de agentes sean conscientes; y no sólo los esclarecidos lectores iluminados del GEAB y de otros sitios educativos.

A propósito de China, la actual transición política tiene lugar con dificultad debido a que la crisis económica mundial ha alcanzado finalmente a todos los países (12) (y a todos los BRIC (13)) y a la necesidad de inventar un nuevo rumbo para la estrategia de país para enfrentar la doble limitación interna del riesgo de explosión social (será discutido en detalle en el GEAB N°69 del próximo noviembre) y del posicionamiento geopolítico regional y mundial. ¡No sólo Estados Unidos ha cambiado desde el 1990/2000!

Tercer gran pilar del orden mundial (y que puede ser el más estructurador en el futuro) es la Unión Europea, o más exactamente la Eurolandia. Como lo anticipaba el LEAP/E2020, en el otoño del 2012 la Eurozona es portadora de solamente de buenas noticias. Por supuesto que están muy opacadas en el corto plazo por las consecuencias económicas y presupuestarias de la crisis sistémica global (desempleo, recesión, austeridad,...), pero en el mediano y largo plazo Eurolandia finalmente habrá emprendido un "camino que conduce a algún lugar" después de trimestres de impotencia política: ahora están disponibles instrumentos poderosos, la voluntad política común marchar conjuntamente (14) finalmente se ha impuesto (15) (cuando cada Estado miembro siente el impacto de la crisis).

En cuanto al calendario, el LEAP/E2020 considera que ahora los plazos están muy claros:
. a fines de noviembre de 2012, Estados Unidos y China entran en una histórica doble fase de tensiones sociopolítica internas, para arribar al final del período de « coexistencia económica y comercial pacífica » de las últimas décadas;
. en diciembre de 2012, Eurolandia sale jadeante, como de costumbre, de la « crisis del euro » y se enfrenta al triple desafío de la recuperación económica en el marco de la crisis global, de su estructuración institucional en el contexto de la indispensable democratización y de consecuencia de la resolución de largo plazo del problema británico (16) (en realidad 26 vs 1) (17).

Ventas minoristas de gasolina en estados Unidos. (1984-2012) (En miles de galones por día) - Fuente : US Dpt of Energy, 09/2012
Ventas minoristas de gasolina en estados Unidos. (1984-2012) (En miles de galones por día) - Fuente : US Dpt of Energy, 09/2012

Estados Unidos, una « reactivación » engañosa

Los medios de comunicación quieren hacer creer en una reactivación del mercado inmobiliario estadounidense basándose particularmente en el índice Case-Shiller del siguiente gráfico.

Índice Case-Shiller del precio de los inmuebles de Estados Unidos, 2005-2012 - Fuente : S&P/Case-Shiller
Índice Case-Shiller del precio de los inmuebles de Estados Unidos, 2005-2012 - Fuente : S&P/Case-Shiller
Efectivamente, durante los seis meses que van desde el cuarto trimestre de 2011 al segundo trimestre de 2012, el índice se apreció en un 3,7%. Sin embargo, según el LEAP/E2020, este incremento no es sostenible sino que es una pausa artificial del inexorable declive de los precios inmobiliarios en Estados Unidos. Por otra parte, no somos los únicos en pensar así, la misma FED a pesar de la reciente suba de los precios, consideró oportuno y prioritario, sostener el mercado inmobiliario con su QE3. En realidad esta suba es artificial, al menos, por dos razones.

En primer lugar, las tasas de interés están en niveles históricamente bajos (actualmente el 3,39 % para un préstamo a tasa fija a 30 años según CNNmoney, lo que permite por un lado a algunas familias, incluso ampliamente insolventes, volver al mercado inmobiliario, pero por otro lado y sobre todo, a inversores en búsqueda de gangas comprar propiedades baratas ejecutadas por los bancos (18). Estas transacciones hacen automáticamente subir los precios. Cabe señalar, que las tasas son extremadamente bajas desde hace varios años y que en realidad actualmente se percibe signos de fragilidad en los diferentes actores y por consiguiente en la « recuperación ». Lamentablemente, este nivel de tasa de interés de ninguna manera refleja la salud de la economía estadounidense sino que es gracia a la FED y los reembolsos de los T-Bonds. En circunstancias normales los distintos planes de apoyo público a la economía también repercutían en los precios elevándolos.

La segunda razón proviene de la escasez planificada por los bancos que no desean revender las casas en su poder al precio de mercado, para salvar sus balances. De hecho, el 90% de lo inmuebles ejecutados se mantienen en manos de los bancos (19). Hay millones de casas que pronto entrarán al mercado y que harán bajar los precios; pero por el momento, la retención organizada restringe la oferta y crea una escasez que los hace subir.

Sin embargo, son estas ejecuciones hipotecarias las que revelan la mala salud del sector inmobiliario estadounidense. Después de una pausa debida al escándalo de las firmas falsas de los bancos, el número de ejecuciones reanudó su alza (20) (se habla que están en el orden de los 3 millones por año). De hecho, percibir la realidad del mercado inmobiliario de Estados Unidos, es un juego tan cínico como instructivo: buscar en Wikipedia la lista de las mayores ciudades estadounidenses (excluyendo a Nueva York) y luego la proporción de ejecuciones hipotecarias en los anuncios de estas ciudades en un sitio como Trulia (21). A pesar de mantenerse muchas casas en el balance de los bancos, la proporción es alarmante: en las diez principales ciudades de Estados Unidos, excluyendo a Nueva York, la proporción de anuncios de ejecuciones es del 56% (22), en ciudades como Los Ángeles (la segunda ciudad de Estados Unidos) o Chicago (tercera) tienen una proporción del orden del 67%, ni que hablar por supuesto de Detroit o Miami donde se eleva al 75%. Observamos también como los anuncios con precios que bajan son más numerosos que aquellos en que los precios suben. Únicamente New York parece tener un mercado dinámico, casi sin ejecuciones y alcista.

Más que en 2009, entonces debiéramos creer que la suba es sostenible. Es un artificio, que además se ha hecho costumbre en Estados Unidos.

¡Y como todos los artificios, una vez disipados, revelan una realidad mucho peor de la que se imaginaba abriendo la puerta al pánico! ¡Recordemos como con Lehman Brothers en unas horas el mundo paso del modo « normal » al modo « Alerta Roja »!

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Notas:

(1) Fuentes : New York Times, 25/09/2012 ; La Tribune, 01/10/2012

(2) Signo de una confusión creciente de las alianzas utilizadas por Occidente, Siria, Arabia Saudita y Qatar están en primera línea de las fuerzas « pro-occidentales » en la guerra contra el régimen de Assad; al norte del Sahel por el contrario, estos arman a los rebeldes que van enfrentar a los soldados de las fuerzas africanas apoyadas por la OTAN. Las grandes diferencias geoestratégicas de este tipo no son sostenibles por mucho tiempo... salvo que se piense que los petro-dólares sauditas pueden indefinidamente « sostener a Washington »., como tratan de hacerlo Qatar con Francia y ya lo han hecho Kuwait y Dubai con el Reino Unido. Fuente: France 24, 29/09/2012

(3) Estos conflictos « tibios » ya tiene consecuencias tangibles y dolorosas: heridos durante los disturbios anti-japoneses, colapso ciertas importantes actividades económicas entre dos de las principales potencias económicas y comerciales mundiales (China y Japón) especialmente en materia de industria automotriz, turismo, electrónica, de construcción pública, ... la factura se anuncia pesada, perdurable... y aún no han impactado en las estadísticas.

(4) Fuentes : CNBC, 27/09/2012 ; Mish’s, 27/09/2012

(5) Incluso los dirigentes de la FED reconocen ahora que realmente no entienden la situación económica estadounidense. Fuente : Les Echos, 20/09/2012

(6) Fuente : The Hill, 28/09/2012

(7) Fuente : Deusche Welle, 20/09/2012

(8) Fuente : New York Times, 24/09/2012

(9) Tokio se pregunta cada vez más cual es el « valor-añadido real » de 10 años a 20 años de la alineación total con Washington. Diez/veinte años son los plazos mínimos para reflexionar y aplicar una modificación importante de este tipo de asociación histórica ... e impone decisiones difíciles a muy corto plazo. ¡No es sorprendente que los nacionalistas japoneses se sumen a los actuales conflictos insulares! Fuente: Le Monde, 26/09/2012 ; Caixin, 24/09/2012

(10) Fuente : Deutsche Welle, 04/10/2012

(11) El USD está perdiendo su estatus como moneda petrolera en China, a favor de Yuan. Fuente : The Examiner, 12/09/2012

(12) Fuentes : China Daily, 25/09/2012 ; Les Echos, 02/10/2012

(13) Fuente: CNBC, 04/10/2012

(14) Fuentes : Libération, 25/09/2012 ; La Tribune, 04/10/2012

(15) Como lo habíamos anticipado y contrariamente a los discursos preponderantes sobre el final del Euro, la salida de Grecia… ,y otras aberraciones, prueban, si era aún fuese necesario, que los economistas y otros expertos en esta artesanía, harían bien de aumentar sus conocimientos multidisciplinarios, en particular los referidos política, geopolítica, anticipación y funcionamiento de las redes y sistemas complejos. Podrían también provechosamente dejar « remar », más o menos disimuladamente, hacia los intereses financieros o económicos. En el ámbito de la salud y la evaluación medicamentos los conflictos de intereses no son frecuentes. Última observación al respecto: continuar dando los premios Nobel de economía a especialistas estadounidenses, como se acaba de hacer, es francamente la evidencia de la ceguera de toda la disciplina. La crisis actual es la demostración del completo fracaso del pensamiento económico dominante desde 1945 y sin embargo, se sigue valorizando los trabajos procedentes de universidades y expertos que no ha cesado de engañar desde hace 60 años. ¿Se podría imaginar una situación similar en física, química,…? ¿Recompensar a científicos cuyos resultados son citados? Eso ilustra hasta qué punto el Premio Nobel es ideológico como el de la Paz (Obama, UE,…).

(16) Fuentes : PressEurop, 12/10/2012 ; La Tribune, 12/10/2012

(17) Fuentes : PressEurop, 20/09/2012 ; Der Spiegel, 15/10/2012

(18) Leer por ejemplo The Niche Report, 05/09/2012.

(19) Fuente : AOL real estate, 13/07/2012.

(20) Fuente : Washington Post, 24/06/2012.

(21) Uno de los importantes sitios inmobiliarios que permite seleccionar únicamente los anuncios de ejecuciones hipotecarias y así conocer la cantidad.

(22) 88 200 ejecuciones sobre 157 500 anuncios.

Mercredi 17 Octobre 2012
LEAP/E2020

jueves, 11 de octubre de 2012

Chulvi elegido presidente del Comité Nacional del PSPV

Xabiaaldia.es 09/10/2012 - 21:28

El alcalde de Xàbia, José Chulvi, primer diputado provincial que ha tenido este pueblo sigue cosechando éxitos por su gestión. La ejecutiva del país de su partido acaba de nombrarle presidente del Comité Nacional.
Este es el máximo órgano de gestión del partido entre congresos y se reúne con una frecuencia aproximada de tres meses. La designación tiene especial relevancia, ya que en el caso de que la dirección de Ximo Puig dimitiera, el máximo responsable del partido a nivel autonómico sería el propio Chulvi, por tanto no hay que desdeñar este nombramiento.
Asimismo, formará parte del Comité de Listas cuyo único fin es supervisar la elaboración de las listas de los socialistas a las diversas convocatorias electorales. De esta manera no sería extraño que el alcalde apareciera en uno de los puestos de salida, por ejemplo, para les Corts Valencianes o, por qué no, al Congreso, con lo que quitaría el título al síndic de greugues por ahora único diputado xabiero en los 30 y tantos años de democracia. Pero esto son especulaciones. Llegado el tiempo se verá. 
Cabe recordar que Chulvi estuvo en todas las quinielas para ser secretario general de la provincia de Alicante, y así se lo trasladaron desde las familias del PSPV, pero finalmente el primer edil xabiero decidió antes del verano que debía dedicarse a su pueblo y a la dificultad que supone gestionar un municipio que ha pasado en tres meses de vivir en la abundancia a mirar uno a uno todos los gastos.
Ya lo dijo el anterior secretario general y ahora defenestrado diputado, Jorge Alarte, "Chulvi estará donde quiera estar". Así es, y así se demuestra con estos nombramientos ahora aprobados por la ejecutiva que dirige Ximo Puig, que también lo debe considerar un puntal, al ser el único alcalde socialista de una población de más de 20.000 habitantes.

viernes, 5 de octubre de 2012

GLOBAL SYSTEMIC CRISIS - NEWS

The death throes of local business: 2.5 million jobs cut in Europe by 2015 
On its side, increasing around 50% over three years (being 15% a year) and even at the 100% that the European Commission wants , e-commerce will nibble approximately 100 billion Euros from traditional trade . Since, according to e-commerce standards, an employee generates around 500,000 Euros in turnover , this increase will thus employ approximately 200,000 more people, while the physical trade will, at the same time, lose about 800,000 jobs. Therefore, this will lead to the disappearance of around 2.5 million jobs in traditional trade (compared to only 200,000 jobs created in online businesses), that’s to say 1.5% of the Eurozone working population. That represents a not inconsiderable rise in the current unemployment rate which is already around 11% in the Eurozone...

IMF Chief Economist Says Crisis Will Last a Decade
The world economy will take at least 10 years to emerge from the financial crisis that began in 2008, the International Monetary Fund's Chief Economist Olivier Blanchard said in an interview published on Wednesday. Blanchard told Hungarian website Portfolio.hu, in an interview conducted on September 18, that Germany would have to accept higher inflation and a real strengthening of its purchasing power as part of the solution to Europe's problems.
CNBC 

Obama administration tells contractors again: Don’t issue layoff notices
The Obama administration issued new guidance intended for defense contractors Friday afternoon, reiterating the administration’s position that the companies should not be issuing layoff notices over sequestration. The Labor Department issued guidance in July saying it would be “inappropriate” for contractors to issue notices of potential layoffs tied to sequestration cuts. But a few contractors, most notably Lockheed Martin, said they still were considering whether to issue the notices — which would be sent out just days before the November election.  

Erasmus menacé de disparition
Si Erasmus célèbre ses 25 ans cette année, il n'a pas le moral à la fête. Lancé en 1987, le programme ne bénéficie actuellement plus de suffisamment d'argent pour financer ses étudiants. Le président de la Commission des budgets du Parlement européen, le Français Alain Lamassoure, a été le premier à pousser le cri d'alarme. «Le Fonds social européen est en cessation de paiement depuis le début du mois et ne peut plus effectuer de remboursements aux États», déplore le député européen français...  

L'élite politique française est-elle vraiment à la hauteur du projet européen?
Et si derrière l'indigence des propositions françaises pour la réforme de l'Union européenne et les déchirements de la majorité sur le traité budgétaire se cachaient mal l'auto-complaisance et le provincialisme d'une classe politique hexagonale trop gâtée ?

Bulk of bad bank should be in private hands, says government
Economy Minister Luis de Guindos on Wednesday said the government wants the bad bank being set up to absorb the toxic real estate assets of the country’s lenders to be majority owned by the private sector. Speaking in Congress, the minister suggested that private-sector investors should own 55 percent of the bad bank, which is due to be up and running in December.

Réforme bancaire : tout savoir sur le rapport Liikanen en cinq questions
Le très attendu "rapport Liikanen", du nom du gouverneur de la Banque de Finlande qui présidait le groupe d'experts, a été remis au commissaire européen Michel Barnier ce mardi. Il recommande de séparer "légalement" "certaines activités financières particulièrement risquées" des banques de dépôt.

Germany Infected by European Automotive Plague
Car sales in Germany plunged in September, ending the country's surprising resistance to the ongoing crisis in the European automotive industry. Overall, the sector is facing its worst performance in the European Union in 17 years -- and there is no turnaround in sight.  

UK hooked on debt, PIMCO boss warns
Bill Gross, PIMCO’s founder and chief investment officer, compared the UK to a drug addict who is hooked on debt and struggling to kick the habit in his monthly investment outlook. His comments were part of a broader warning that the US would turn into Greece within a decade if the government did not find $1.6 trillion (£990bn) of savings “over the next five to 10 years”. 

Tesco profits fall for first time in 18 years
Tesco, Britain’s biggest retailer, has reported its first fall in profits since 1994 due to a slowdown in sales in the UK, the cost of a £1bn turnaround plan to halt that decline, and pressure on its international businesses.

China launches mission to ASEAN
 "The launch of the Mission further demonstrates the commitment of China to remain good neighbors, good friends, and good partners to address common challenges in a mutually beneficial manner to further advance our Strategic Partnership," Secretary-General of ASEAN, Surin Pitsuwan, said in his statement read out by Deputy Secretary General Bagas Hapsoro, to welcome the Chinese Mission to ASEAN.

Ford Says European Dealers Selling Vehicles to Themselves
Ford Motor Co. (F), losing market share in Europe this year, is boosting sales in the troubled region through “self-registrations,” in which dealers sell cars to themselves without having customer orders. The practice has become widespread in Europe and accounted for 30 percent of industry registrations in Germany in the first eight months of the year, said Roelant de Waard, vice president of marketing, sales and service at Ford of Europe. Dealers eventually sell the cars as used vehicles at big discounts.

'We're Heading for Recession,' Zell Predicts for Economy
The CEO of Equity Group Investments, which holds multiple publicly traded companies primarily in the real estate space, said a lack of leadership in Washington is keeping the $2 trillion or so of cash on company balance sheets on the sidelines.
CNBC 

China's Once-Hot Property Market Turns Polar
Flexible marketing strategies that helped some residential real estate developers beat 2011 sales targets may prove no match for government policymakers who've taken a rigid stance on housing market controls for 2012. Thus, the credit and home buying controls phased in by the government since 2010 are likely to have more of their desired effects by cooling home prices and discouraging flat-flipping in coming months.
Caixin